Trump nomina a Amy Coney Barrett como jueza para la Corte Suprema de EU

Trump nomina a Amy Coney Barrett como jueza para la Corte Suprema de EU
Foto: Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado la nominación de la jueza conservadora Amy Coney Barrett para llenar la vacante en la Corte Suprema de Estados Unidos tras la muerte de Ruth Bader Ginsburg.

El mandatario dijo que su nominación buscará “asegurar la justicia y preservar la aplicación imparcial de la ley” y continuar el legado que dejó la jueza Ruth Bader Ginsburg.

Leer más: ¿Cómo se elige a un juez de la Corte Suprema de EU?

El presidente describió a Amy Coney Barrett como una mujer con un “logro incomparable, intelecto imponente, credenciales excelentes y lealtad inquebrantable”.

Durante su discurso de agradecimiento, la jueza nominada comentó que ella sigue la filosofía jurídica del fallecido juez Antonin Scalia, quien dijo que “un juez debe aplicar la ley tal cual está escrita”.

Amy Coney Barrett también señaló que los jueces no son legisladores y deben dejar de lado cualquier punto de vista político.

Trump dijo desde la semana pasada que presentaría a una mujer como candidata para reemplazar a Ruth Bader Ginsburg, quien falleció de cáncer el 18 de septiembre, a los 87 años.

Amy Coney Barrett, de 48 años, fue designada por el mandatario para la Corte de Apelaciones del Séptimo Circuito de Chicago en 2017 y es conocida por sus opiniones conservadoras en asuntos religiosos.

Lee también: “¡Voten contra Trump!”: Abuchean al presidente durante homenaje a la jueza Ruth Bader Ginsburg

Si se confirma su llegada a la Corte Suprema, Coney Barrett daría una ventaja de 6-3 a los conservadores en la corte en un momento de intensas divisiones políticas en Estados Unidos.

El nominado de Donald Trump parece tener un camino limpio hacia la confirmación del Senado antes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, ya que los republicanos cuentan con una mayoría de 53-47 y sólo dos senadores en su partido se oponen a avanzar con el proceso.

Comparte esta nota