Vector Casa de Bolsa rechazó este miércoles los señalamientos de la Oficina para el Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y afirmó que las transacciones usadas para fundamentar las acusaciones se hicieron con empresas legalmente constituidas.
A través de un comunicado de prensa, la institución financiera reconoció que aunque las autoridades mexicanas han hecho observaciones administrativas, ya fueron atendidas y sancionadas según la regulación vigente.
"Las operaciones señaladas corresponden a transacciones ordinarias con empresas legalmente constituidas", enfatizó Vector al destacar que la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público no recibió evidencia que los vincule con el crimen organizado.
Te podría interesar
- Sanciones internacionales
EU no entregó pruebas a la UIF de los presuntos vínculos con el crimen de CIBanco, Intercam y Vector: Hacienda
- Departamento de Tesoro
Departamento del Tesoro prohíbe transacciones con CIBanco, Intercam y Vector, relacionada con Alfonso Romo; las implica en lavado de dinero para cárteles
Asimismo, la casa de bolsa dijo a sus clientes que las inversiones depositadas están 100% respaldadas por los instrumentos inversión que están custodiados por el Instituto para el Depósito de Valores.
Vector, que está relacionado con Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia de la República de Andrés Manuel López Obrador, afirmó que se encuentra en plena disposición para colaborar con las autoridades de México y de Estados Unidos.
Este miércoles, el Departamento de Tesoro informó prohibió la transferencia de fondos con las instituciones financieras CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, al identificarlas como "fuentes de preocupación" de lavado de dinero relacionado con el narcotráfico.
Las autoridades estadounidenses vincularon a Vector Casa de Bolsa con el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo, además de identificar que las tres instituciones han participado en la adquisición de precursores químicos desde China en nombre de las organizaciones criminales mexicanas.
En su declaración como funcionario, Alfonso Romo señaló que fue consultor de Vector Casa de Bolsa y presidente honorario de Vector Empresas; sin embargo, en una revisión del Registro Público de Comercio, Romo Garza aparece como socio fundador de la empresa constituida en 1987.
En octubre del año pasado, el exasesor de López Obrador participó en el festejo de los 50 años de la casa de bolsa, hoy castigada por el Departamento del Tesoro.