La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pidió pruebas al gobierno de Estados Unidos respecto a las acusaciones realizadas por el Departamento del Tesoro contra CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero relacionado con el narcotráfico.
A través de un comunicado la dependencia señaló que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no recibió ningún dato probatorio al respecto.
"La única información proporcionada por el Departamento del Tesoro que puede verificarse por parte de México, contiene datos de algunas transferencias electrónicas realizadas a través de las citadas instituciones financieras con empresas chinas legalmente constituidas", detalló.
Te podría interesar
Al respecto, el escrito señala que, pese a lo anterior, las transacciones señaladas son realizadas "por miles" a través de las instituciones financieras nacionales.
"La UIF encontró transacciones realizadas a dichas empresas chinas por más de 300 empresas mexicanas a través de diez instituciones financieras nacionales", señaló el escrito.
En ese sentido, Hacienda confirma que el país registra "miles de operaciones ordinarias con empresas legalmente constituidas" ubicadas en China, pues "existe un comercio anual de 139 mil millones de dólares".
"Queremos ser claros: de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley, sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido", confirmó la dependencia.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos prohibió la transferencia de fondos con las instituciones financieras CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, luego de identificarlas como "fuentes de preocupación" de lavado de dinero relacionado con el narcotráfico.
“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en engranajes clave en la cadena de suministro de fentanilo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.