El Senado de la República arranca hoy un periodo extraordinario de sesiones con una agenda de 16 reformas en materia de seguridad, antilavado de dinero, reducción de trámites burocráticos, telecomunicaciones y garantías de búsqueda para personas desaparecidas.
Tres esas normas (Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y Ley de Desaparición Forzada y cometida por Particulares) generan polémica por el hecho que contemplan la creación de bases de datos biométricos de ciudadanos.
En el caso de las reformas antilavado, permite a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, pedir información a cualquier ente gubernamental, lo que incluye datos e imágenes, sobre ciudadanos susceptibles de ser investigados.
Te podría interesar
En tanto, la ley de telecomunicaciones prevé crear un registro nacional de telefonía móvil con datos biométricos de los ciudadanos, un instrumento que no obstante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya declaró inconstitucional.
A su vez, las reformas en materia de desaparición de personas también prevén la incorporación de datos biométricos de familiares de personas no localizadas.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que ese recinto podrían discutir hasta 22 reformas entre el 23 de junio y el 2 de julio, con posibilidad de sesionar sábado y domingo. Indicó que existe la posibilidad de que la presidenta Claudia Shienbuam presente iniciativas, y las cuales se podrían incluir en la agenda del periodo extraordinario.
Tan sólo en la agenda de este lunes en el Senado se prevé la discusión de una sola reforma: Ley General de Vida Silvestre, para prohibir el uso de ejemplares en espectáculos.
Los 16 asuntos a discutirse durante los próximos 10 días son los siguientes:
1.- Proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre (prohibición del uso de ejemplares de mamíferos marinos).
2.- Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (comercialización de la totoaba).
3.- Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y se reforman los artículos 11 bis y 400 bis del Código Penal Federal (lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo).
4.- Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
5.- Proyecto de decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
6.- Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
7.- Proyecto de decreto por el que se expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
8.- Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria.
9.- Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; de la Ley de Vías Generales de Comunicación; y de la Ley General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.
10.- Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 53 y 57 Quáter de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (facultades de la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados).
11.- Proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.
12.- Proyecto de decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
13.- Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Código de Justicia Militar y Código Militar de Procedimientos Penales (nuevo diseño de la Guardia Nacional).
14.- Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (transferencia de funciones del CONEVAL al INEGI).
15.- Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 191 de la Ley del Seguro Social (retiro por desempleo).
16.- Proyecto de decreto por el que se adicionan dos incisos al artículo 113 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (facultades de la Contraloría Interna del Senado de la República).