MÉXICO

“Estamos en omisión”, admite Monreal tras el rezago de casi tres meses de Morena en la aprobación de leyes secundarias de reformas prioritarias
Viernes 20 de Junio de 2025
CONGRESO DE LA UNIÓN

“Estamos en omisión”, admite Monreal tras el rezago de casi tres meses de Morena en la aprobación de leyes secundarias de reformas prioritarias

A partir del próximo lunes, legisladores oficialistas tienen que validar más de 20 dictámenes en un periodo extraordinario de sesiones

Foto de archivo Cámara de Diputados
Foto de archivo Cámara de Diputados Créditos: Cuartoscuro
Escrito en MÉXICO el

La aprobación al vapor de 17 reformas constitucionales en gobiernos de la Cuarta Transformación, ha provocado que a partir del próximo lunes, legisladores de Morena y aliados rompan el récord parlamentario para validar más de 20 dictámenes y leyes secundarias en un periodo extraordinario de sesiones.

El motivo: los legisladores de la 4T no respetaron los plazos que ellos mismos se pusieron para aprobar las leyes secundarias o reglamentarias en 90 a 180 días naturales, los cuales, ya vencieron en algunos casos hace casi tres meses.

En entrevista con Latinus, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, confirmó que en el próximo periodo extraordinario de sesiones deben aprobarse a la brevedad cinco legislaciones en materia de justicia “porque estamos en omisión”.

“Para legislar la materia secundaria, materia reglamentaria y no lo hemos hecho. Hay algunas que son indispensables para darle congruencia a la reforma, por ejemplo la judicial es indispensable para antes de septiembre", dijo.

“No sé cómo le vamos a hacer”, admitió.

El líder de los diputados de Morena reiteró que “nos dimos plazos de 180 días para hacer la ley reglamentaria y en algunos temas ya estamos en omisión Y tenemos que ver eso”.

El 15 de enero de 2025, Monreal Ávila comentó en conferencia de prensa que en el periodo ordinario que se llevó a cabo del 1 de febrero al 30 de abril, se tendrían que aprobar al menos dos leyes reglamentarias por cada sesión.

“¡Tenemos que sacar por sesión dos leyes reglamentarias! Desde Guardia Nacional, con motivo de los organismos suprimidos que es el IFT, la COFECE, el IFAI (…) no es posible por mucha capacidad que se tenga en el Poder Legislativo asumir con rapidez tanta materia y tan diversa (…) no sé, vamos a tener que priorizar”, reconoció.

Como ejemplo está la reforma constitucional que anexó la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que supervisará sus tareas de seguridad pública y defensa exterior del país.

Esta reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de septiembre de 2024, y se estableció un plazo de 180 días para aprobar las leyes secundarias, el cual venció el sábado 29 de marzo pasado, es decir que diputados y senadores de Morena, PVEM y Partido del Trabajo llevan 84 días en desacato, casi tres meses.

Apenas el miércoles 18 de junio pasado, Morena y sus aliados aprobaron con 22 votos el dictamen para crear una nueva ley de Guardia Nacional, que contempla cambios a ocho ordenamientos para entrar en vigor; es de los dictámenes enlistados como urgentes de aprobación en el pleno.

Una reforma más que aún carece de leyes reglamentarias es la que prohibió el uso, producción, distribución y comercialización de vapeadores, cuyo decreto entró en vigor el 18 de enero de 2025, y que tiene 180 días para armonizar el marco jurídico.

Por tanto, el lunes próximo, cuando comience el próximo periodo extraordinario de sesiones, estará a 20 días de vencer el plazo de aprobación de las leyes secundarias.

En el filo de caer en omisión está también la reforma que establece la prisión preventiva oficiosa por extorsión, narcomenudeo y delitos relacionados con el fentanilo y uso de facturas falsas, aprobada el 31 de diciembre de 2024 en el DOF. La próxima semana sumará 174, de los 180 días que tiene de plazo para “armonizar sus leyes”.

El maratón de votaciones se llevará a cabo del lunes 23 de junio al miércoles 2 de julio, por lo que en nueve días hábiles tendrán que aprobarse tres proyectos por día o bien, al menos dos por sesión si la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acuerdan junto con el Senado sesionar el sábado 28 y domingo 29 de junio.

Esto se definirá el mismo lunes de la próxima semana, cuando la Jucopo de cada cámara determine o no ampliar los días de discusión e informar a la Comisión Permanente, que sesionará el miércoles de la próxima semana.

A los pendientes legislativos en materia de seguridad, hay que sumar la discusión y en su caso aprobación de las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, en materia de Seguridad Pública.

Ambas iniciativas ya fueron aprobadas el 19 de marzo en la Comisión de Seguridad Ciudadana y antes de ser turnadas al pleno.

Federico Döring, diputado del Partido Acción Nacional (PAN) pidió a los morenistas discutir varios artículos, como el que contempla la creación de la plataforma digital de usuarios de telefonía móvil.

Monreal Ávila mencionó que los dictámenes en materia de seguridad están arriba de la lista de pendientes legislativos que serán discutidos en el periodo extraordinario de sesiones.

“Las iniciativas de seguridad pública, de las que ya hay dictámenes, sus leyes secundarias, pueden ser aprobadas en septiembre, pero la urgencia es por la situación que hay en el país para reforzare el combate a la inseguridad”.

Las normas secundarias definen la creación, modificación o sustitución de las leyes primarias de una legislación.