MÉXICO

Morena y aliados aprueban en comisión de Diputados nueva Ley de Guardia Nacional; "militariza al país", advierte la oposición
Miércoles 18 de Junio de 2025
INICIATIVA DE SHEINBAUM

Morena y aliados aprueban en comisión de Diputados nueva Ley de Guardia Nacional; "militariza al país", advierte la oposición

La panista Margarita Zavala reclamó que la iniciativa presidencial no haya sido discutida en la Comisión de Defensa, al igual que el priista Alejandro Domínguez, quien participó a distancia desde su vehículo

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en MÉXICO el

Con 22 votos a favor de Morena y sus aliados, siete en contra de la oposición y dos abstenciones, diputados aprobaron en la Comisión de Justicia el dictamen para crear una nueva Ley de la Guardia Nacional.

Luego de tres horas de discusión en la Comisión de Justicia que preside el morenista Julio César Moreno, el proyecto se aprobó por la mayoría de los legisladores de la 4T, frente a los señalamientos de la oposición de avalar una ley que “militariza el país”. 

Diputados de la oposición, como la panista Margarita Zavala reclamó que la iniciativa presidencial no haya sido discutida en la Comisión de Defensa, al igual que el priista Alejandro Domínguez, quien participó a distancia desde su vehículo.

Su compañero de la bancada tricolor Emilio Suárez Licona, también de manera virtual destacó que el dictamen “faculta a la Guardia Nacional para que pueda vigilar diversos sitios, a que revise las comunicaciones y conversaciones de las y los ciudadanos”.

“Se abre la puerta a la instauración de un estado policíaco que vigile y persiga a quienes no coinciden con el régimen”, indicó.

Suárez Licona consideró que “esta Reforma es violatoria de derechos humanos, “uno de ellos, quizás, el más preocupante, se articula a partir de la atribución que ahora tiene conferida la Guardia Nacional para realizar operaciones encubiertas y de usuarios simulados”.

En la fundamentación de la iniciativa, el presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno argumentó que “las funciones de la Guardia Nacional, son de carácter eminentemente civil, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”.

“Es decir, obedece a una estrategia y mando de carácter civil encabezado por la Presidenta de la República”, explicó.

El morenista detalló que “contempla también que los mandos superiores operativos de la Guardia Nacional recaerán en las personas titulares de la comandancia de las coordinaciones territoriales y estatales”.

“Así como las unidades circunstanciales, de manera similar al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, los cuales serán designados por el titular del Ejecutivo Federal”, agregó.

La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) Paulina Rubio cuestionó el argumento de los morenistas en el sentido de que aprobarían la iniciativa presidencial en congruencia con la creación de la Guardia Nacional que creó en 2019 la 4T.

“Dicen que van aprobarla en congruencia con la reforma constitucional de 2019, pero también es ilegítima, y parte del principio de que ustedes tienen una mayoría ilegítima, porque tuvieron que robarse la mayoría calificada en la Cámara de diputados”, afirmó la panista.

PRI y PAN votaron en contra mientras que los dos diputados de Movimiento Ciudadano que integran la Comisión de Justicia, Pablo Ahued y Juan Ignacio Zavala votaron en abstención “mientras no es establezca la armonización de las tres en materia de seguridad”.