La mayoría de legisladores oficialistas en la Comisión Permanente aprobó celebrar un periodo extraordinario de sesiones en el Senado y la Cámara de Diputados a partir del 23 de junio con 16 reformas a discutir.
Se emitieron 26 votos en favor de senadores y diputados de Morena, PT y PVEM, y nueve en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. La mayoría oficialista rechazó incluir en la agenda asuntos planteados por MC en materia de migración y seguridad.
Los legisladores de oposición rechazaron el periodo, al considerar que se discutirán únicamente temas impuestos por Morena y en algunos de los cuales incluso se desconoce su contenido a través de un dictamen.
Te podría interesar
En ese marco, legisladores de oposición rechazaron el periodo, al considerar que se discutirán únicamente temas impuestos por Morena, y en algunos de los cuales -incluso- se desconoce su contenido a través de un dictamen.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, planteó que sí es posible convocar a un periodo extraordinario sin dictámenes y únicamente con los temas a discutir.
El Senado no cuenta con dictámenes sobre la ley de competencia económica, ley de desaparición forzada de personas, competencia económica y sistema ferroviario, los cuales fueron incluidos en el extraordinario.
En tribuna, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, se pronunció en contra, pues planteó que con sus 16 reformas, Morena pretende destruir el cambio democrático del país. Dijo dudar que los legisladores oficialistas conozcan el contenido de esas normas a discutir.
“¿Las van a leer? ¡No lo van a hacer! Van a votar sin ver. La ignorancia no salva. No tienen ánimo democrático. Yo no veo como ustedes a lo güey”, afirmó.
El priista pidió la presencia del secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, para que explique las reformas en materia de seguridad y Guardia Nacional que se buscan aprobar.
El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, también expresó su rechazo al periodo por lo precipitado y deseado de la convocatoria. “Es la antesala de legislar sobre las rodillas. No es que sea ilegal (no contar con dictámenes), es que es desaseado y contrario a las buenas prácticas legislativas”, aseguró.
En tribuna, el diputado Pablo Ahued, de Movimiento Ciudadano, señaló que Morena no permitió que se incluyera en la agenda la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.
Mencionó que para convocar a un periodo extraordinario se requiere que haya consenso entre todas las fuerzas políticas sobre los temas a discutir, y que existan dictámenes en todas las reformas a discutir, algo que no ocurrió. Por ello, consideró que hay desaseo en el proceso.
“Lo que observamos en este proceso es la imposición mayoritaria, sin diálogo, la cerrazón y también el incumplimiento de algunas formalidades que son importantes para la convocatoria; hay temas, de los 16 que se plantean, hay algunos que no tienen dictámenes, que fueron devueltos a comisiones y no han concluido el trámite para que sean sometidos a consideración de las cámaras, como la ley de telecomunicaciones, la ley de desapariciones forzadas”, aseveró.