MÉXICO

"Leyes de Seguridad, Guardia Nacional y Telecomunicaciones son prioridad en el periodo extraordinario, que dará inicio este lunes": Monreal
Jueves 19 de Junio de 2025
CÁMARA DE DIPUTADOS

"Leyes de Seguridad, Guardia Nacional y Telecomunicaciones son prioridad en el periodo extraordinario, que dará inicio este lunes": Monreal

El legislador morenista pidió a sus compañeros que expresen los temas a tratar en dicho tiempo para que la Comisión Permanente pueda permitir la discusión de los puntos

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en MÉXICO el

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, confirmó a los integrantes de su bancada que a partir del próximo lunes iniciará el periodo extraordinario de sesiones con cinco reformas prioritarias que no considera a la Ley de Telecomunicaciones.

En un mensaje de WhatsApp que envió al mediodía de este jueves a los 253 integrantes de ese Grupo parlamentario explicó que se discutirán y votarán las dos leyes de seguridad pública y la creación de una nueva Ley de Guardia Nacional.

Entre los “pendientes legislativos”, Monreal Ávila ubicó como número uno el dictamen de la Comisión de Seguridad Ciudadana, que expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; el dos, es la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, en materia de Seguridad Pública.

Como número tres está la transferencia de funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Ingei).

El punto cuatro es el dictamen para expedir una Ley de Guardia Nacional, que fue aprobado el pasado miércoles en la Comisión de Justicia por Morena y sus aliados, PVEM y el Partido del Trabajo. 

El último dictamen de la lista es la reforma a la Ley del Seguro Social en materia de retiro que aprobó la Comisión de Seguridad Social.

Monreal Ávila detalló que “la convocatoria debe señalar expresamente los temas a tratar en dicho periodo extraordinario de sesiones”. 

“Para ampliar los temas a tratar en dicho periodo, es posible que una iniciativa aprobada por la propia Comisión Permanente (que sesiona este viernes) modifique el primer decreto, introduciendo nuevos temas”, advirtió.

En su mensaje de dos cuartillas explicó que “para realizar un periodo extraordinario de sesiones, constitucionalmente se requiere una convocatoria de la Comisión Permanente, la cual emitiría el decreto respectivo”. 

“Para tal efecto, puede presentarse una iniciativa que contenga el proyecto de dicho decreto respectivo”, mencionó.

Pedro Haces Barba, coordinador de operación política de la bancada de Morena, fue el encargado de enviar el mensaje a los morenistas, quien informó que “la instalación del periodo extraordinario será a las 4:00 de la tarde del día 23 de este mes, al miércoles 2 de julio”. 

“A las 2:00 de la tarde horas del mismo día tendremos reunión previa de grupo parlamentario en el auditorio Aurora Jiménez”, añadió el diputado Haces Barba para convocar a plenaria guinda.

A la par, Monreal Ávila ofreció este jueves una conferencia de prensa en la que explicó en más de dos ocasiones, que serán de 22 a 27 dictámenes los que se discutirán y en su caso votarán en el pleno del recinto legislativo de San Lázaro.

De acuerdo a su argumentación, con las cinco reformas que enumeró a los diputados de su bancada, serían “un total de 12 dictámenes, por la nueva Ley de la Guardia Nacional contempla ocho”. 

Además, retomó la lista de iniciativas en el Senado, entre las que destacan los dictámenes para “eliminar trámites burocráticos, el reconocimiento a las mujeres, en materia ferroviaria, sobre la Totoaba que está relacionada con la protección a delfines, y en materia de vida silvestre, que hasta aquí serían 17”-

“Además, los dictámenes para identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita, la Desaparición Forzada de Personas, en materia de Competencia Económica, la Ley en materia de Telecomunicación y Radiodifusión y el Acuerdo de Convenciones, y hasta ahí son las 22 de las que hemos hablado”, recordó.

Argumentó que faltarían otras cinco o seis, “que si estas llegaran, serían 37 las que se contemplaran en el periodo extraordinario”, abundó.