MÉXICO

Segunda Sala se contradice: otorga amparo a aplicación de paquetería contra el cobro por uso de infraestructura de la CDMX
Miércoles 18 de Junio de 2025
SUPREMA CORTE

Segunda Sala se contradice: otorga amparo a aplicación de paquetería contra el cobro por uso de infraestructura de la CDMX

El pasado 30 de abril, los ministros negaron un recurso a la empresa Uber después de que las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, así como el ministro Alfredo Gutiérrez Mena, votaran en contra del proyecto que los proponía

Créditos: Reuters
Escrito en MÉXICO el

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó un amparo a una empresa encargada de realizar entrega de paquetes a través de aplicación móvil, contradiciendo su propio criterio emitido el pasado 30 de abril en el que negó la protección de la justicia a la empresa Uber.

Este miércoles, los ministros Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Margarita Ríos Farjat rechazaron el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, que propuso negar el amparo contra el cobro de un aprovechamiento por uso de la infraestructura de la Ciudad de México.

El ministro Laynez Potisek, presidente de esa sala, se encargará de realizar el engrose del proyecto con el nuevo sentido adoptado por la mayoría, es decir, por amparar a la empresa Cargamos Mobility.

El proyecto de la ministra Esquivel Mossa propuso negar el amparo a la empresa en contra del artículo 307 Ter del Código Fiscal de la Ciudad de México, añadido en 2021 con el fin de cobrar un aprovechamiento por concepto de uso y explotación de la Ciudad de México por parte de las personas y empresas que realizan actividades de entrega de paquetes, alimentos y víveres mediante aplicaciones tecnológicas.

Un asunto similar fue resuelto el pasado 30 de abril por la propia Segunda Sala, en el que se rechazó el proyecto del ministro Pérez Dayán que proponía amparar a Uber para evitar ese cobro.

Sin embargo, el proyecto obtuvo una votación en contra por parte de las ministras Esquivel Mossa y Lenia Batres, junto al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

En esa ocasión, el ministro Gutiérrez Ortiz Mena, quien se integró a la Segunda Sala para romper un empate, aclaró que rechazaba el proyecto por cómo fue planteado por el ministro Pérez Dayán, pero se reservaba su opinión sobre si el cobro es constitucional o no.