MÉXICO

Repartidores por aplicación bloquean Paseo de la Reforma y Circuito Interior; exigen explicación del impacto de la nueva Ley de Trabajo
Miércoles 18 de Junio de 2025
MANIFESTACIONES EN CDMX

Repartidores por aplicación bloquean Paseo de la Reforma y Circuito Interior; exigen explicación del impacto de la nueva Ley de Trabajo

Los inconformes exigen una mesa de diálogo tripartita para conocer cómo se regularará su trabajo y que les aseguren que ninguno perderá su trabajo

Créditos: Especial
Escrito en MÉXICO el

Repartidores de aplicaciones bloquearon desde las primeras horas de la mañana de este miércoles la avenida Paseo de la Reforma en la Ciudad de México para exigir que el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) les explique cómo va a impactar la entrada de vigor de la nueva ley de trabajo. 

La concentración empezó alrededor de las 7:00 de la mañana a la altura de la Estela de Luz, cerca de la sede nacional del IMSS; cerca de las 11:00, bloquearon al circulación de Circuito Interior al Norte, a la altura de Paseo de la Reforma.  

Algunos repartidores se dividieron para ir a protestar a las instalaciones de la STPS, ubicadas en la calle Morelia, en la colonia Roma Norte. 

En ese sentido, exigen una mesa de diálogo tripartita para conocer el impacto de la nueva ley en las plataformas y que les aseguren que ninguno perderá su trabajo. 

A través de redes sociales, los repetidores convocaron la movilización, alegando que la ley impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum no estaba clara y que su trabajo podrían estar en riesgo. 

El bloqueo, además de afectar a los vehículos, perjudicó el servicio de la Línea 7 del Metrobús al dejar sin servicio las estaciones que van desde Campo Marte a El Ahuehuete, así como la ruta Alameda/Tacubaya a París/Glorieta Cuitláhuac. 

En diciembre de 2024, el Congreso de la Unión aprobó la reforma de la presidenta para regular el trabajo de las personas trabajadoras de aplicaciones digitales, como Uber, Didi y Rappi.

Estas modificaciones legales fueron impulsadas con el objetivo de que quienes sean parte de este gremio puedan tener acceso al reparto de utilidades y podrán ser atendidos por el IMSS en caso de tener un accidente.