MÉXICO

Magistrado del TEPJF propone en proyecto que el INE investigue a ministras Esquivel, Batres y Ortiz por presuntos actos anticipados de campaña
Miércoles 5 de Marzo de 2025
ELECCIÓN JUDICIAL

Magistrado del TEPJF propone en proyecto que el INE investigue a ministras Esquivel, Batres y Ortiz por presuntos actos anticipados de campaña

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón indica en el proyecto que el INE realizó un análisis preliminar válido para desechar la mayoría de las publicaciones denunciadas, pero advierte que en diez casos específicos no analizó si las expresiones podrían implicar actos anticipados de campaña

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en MÉXICO el

Un proyecto de sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) propone modificar la decisión de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE) y ordenar la investigación de diez publicaciones en redes sociales de las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortíz Ahlf, quienes fueron denunciadas por presuntos actos anticipados de campaña.

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón indica en el proyecto que la UTCE realizó un análisis preliminar válido para desechar la mayoría de las publicaciones denunciadas, pero advierte que en diez casos específicos la autoridad electoral no analizó si las expresiones difundidas podrían implicar actos anticipados de campaña. 

El caso surge a partir de una queja presentada por Miguel Alfonso Meza Carmona y Úrsula Amaranta Martínez Barrueta, quienes acusaron a las ministras de haber utilizado redes sociales para promover su imagen antes del inicio del proceso electoral judicial 2024-2025. 

En su momento, la UTCE del INE desechó la denuncia al considerar que las publicaciones no constituían de manera evidente una violación a la normativa electoral.

De acuerdo con el proyecto del magistrado Rodríguez Mondragón, la legislación electoral establece que se considerarán actos anticipados de campaña aquellas expresiones realizadas fuera del periodo permitido que contengan llamados explícitos al voto o que busquen posicionar a una candidatura ante el electorado. 

Además, el documento destaca que, si bien la UTCE identificó correctamente que las publicaciones no incluían llamados directos a votar, omitió evaluar si algunas de ellas podrían interpretarse como “equivalentes funcionales” de una solicitud de respaldo electoral.

El recurso presentado por los denunciantes también señalaba un presunto uso indebido de recursos públicos para promover la imagen de las ministras. Sin embargo, el proyecto del TEPJF concluye que la queja no estuvo acompañada de pruebas suficientes para sostener esta acusación, por lo que se mantiene firme la decisión de no iniciar una investigación por este motivo.

Temas