MÉXICO

TEPJF esperará a que el Comité Judicial oficialice si acatará o no el mandamiento para reactivar el proceso electivo
Jueves 23 de Enero de 2025
ELECCIÓN JUDICIAL

TEPJF esperará a que el Comité Judicial oficialice si acatará o no el mandamiento para reactivar el proceso electivo

Ayer miércoles, con tres votos en favor y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó al Comité de Evaluación del Poder Judicial retomar el proceso de selección

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en MÉXICO el

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que esperará a que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación determine oficialmente si retomará o no el proceso de selección de candidaturas, para hacer un análisis de fondo.

Cabe destacar que dicho comité informó hoy que pedirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que resuelva la contradicción de criterios entre la suspensión emitida por un juez de distrito de Michoacán y el mandamiento del Tribunal Electoral para que retome el proceso electivo de candidaturas a jueces, ministros y magistrados.  

En ese marco, en un comunicado, el Tribunal dijo que se mantendrá a la espera de la respuesta formal del Comité, “por lo que no hará pronunciamientos públicos hasta no ver cumplidos los plazos y analizar el fondo jurídico de este asunto. Esta autoridad jurisdiccional reitera su absoluto apego al marco constitucional y a las leyes que de él emanan”.

Ayer miércoles, con tres votos en favor y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó al Comité de Evaluación del Poder Judicial retomar el proceso de selección

También ordenó dar vista y denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR) al titular del Juzgado Primero de Distrito de Michoacán, Sergio Santamaría Chamú, quien concedió una suspensión definitiva para ordenar a los comités de los tres Poderes de la Unión suspender el proceso de selección. 

Niegan confrontación y división en el PJF

Posteriormente, en conferencia de prensa ayer, los tres magistrados que aprobaron esta medida, Mónica Soto, Alfredo Fuentes y Felipe de la Mata, negaron que su decisión haya sido para enfrentar a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucia Piña.

“Son resoluciones judiciales, no es personal. Son decisiones jurídicas que están apegadas a lo establecido de manera gramatical en la Constitución”, afirmó Mónica Soto, magistrada presidenta del tribunal.

A su vez, el magistrado Felipe de la Mata expresó que “el Poder Judicial no está dividido, el Poder Judicial tiene muchos titulares; los jueces, los magistrados y los ministros, son todos cotitulares del Poder judicial, y muchas veces jurídicamente no coincidimos”.