PVEM propone reforzar leyes de protección de casas de ahorros y empeño

El Partido Verde propuso fortalecer la legislación que regula la instalación de casas de cambio, cajas de ahorro, casas de empeño y sociedades cooperativas.

Con ello se busca cerrar brechas que aproveche la delincuencia organizada para aprovecharse del ahorro familiar con actividades ilícitas.

Kenia Hernández, diputada del Partido Verde, explicó que las leyes actuales son demasiado flexibles y permiten que la delincuencia organizada lave dinero a través de estas instituciones.

“Las leyes que rigen el funcionamiento y operación de las instituciones financieras son muy flexibles y, en muchos casos, la delincuencia organizada se vale del ahorro familiar, que con mucho esfuerzo se va formando, para lavar dinero”, sostuvo.

La propuesta incluye reformas al artículo 2 y la adición del artículo 49 Bis de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

De esta manera, no se otorgará autorización o registro a ninguna institución cuyos propietarios, accionistas, socios, directores, representantes o administradores hayan sido condenados por delitos de delincuencia organizada, patrimoniales o financieros.

A su vez, se incluyen las casas de empeño como instituciones financieras en el artículo 2.

Con esto se pretende reforzar las medidas de protección, seguimiento, revisión y supervisión de estos negocios.

Cualquier registro otorgado que viole las nuevas disposiciones será sancionado con la revocación inmediata de la licencia.

La iniciativa parte de un aumento considerable en la creación e instalación de casas de cambio, cajas de ahorro y casas de empeño por delincuentes con dinero de procedencia ilícita.

La Fiscalía General de la República reconoce que, con la legislación vigente, la posibilidad de que una persona sea castigada por lavar dinero es solo del 2%.

Hernández Guerrero subrayó la importancia de estas instituciones en el sistema financiero.

“Estas instituciones forman parte del sistema o mercado financiero y su labor es imprescindible, debido a que dan más facilidades y oportunidades a las familias para ahorrar y endeudarse en comparación con un banco”, señaló.

“De ahí la necesidad de dar seguridad y protección al dinero de la ciudadanía que se destina a invertir, prestar o resguardar por las instituciones financieras”, concluyó la legisladora.

Esta web usa cookies.