Producción de crudo de Pemex cae a niveles no vistos en 45 años

Reuters.- La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) siguió bajando en abril para promediar 1.47 millones de barriles por día (bpd), perforando un nivel no visto en 45 años, en momentos en que la empresa ha dicho que se alista para procesar más crudo localmente y reducir sus exportaciones.

De acuerdo a los datos de producción por operador del regulador petrolero, la cifra supone una reducción del 5.9% interanual y del 12% desde diciembre del 2018, cuando arrancó el actual gobierno con la promesa de salvar a Pemex, cuya deuda financiera se disparó en la administración previa y el bombeo apenas llegaba a 1.6 millones de bpd.

Recomendamos: INAI ordena a Pemex informar sobre la contaminación del agua en la Benito Juárez: “La población exige saber qué está pasando”

Los datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), publicados recientemente, dan cuenta también de una caída interanual del 6% de la producción de hidrocarburos líquidos (crudo y condensados) de Pemex en abril a 1.75 millón de bpd.

A pesar de que Pemex suele anunciar una recuperación de la producción y la adición de más de medio millón de barriles por día de campos nuevos, está registrando una baja de producción de hidrocarburos líquidos constante desde abril del 2023, cuando tocó un pico de 1.86 millón de bpd, según las cifras oficiales.

La baja de abril del 2024 coincide con un incendio en la plataforma marina Akal-B en la Sonda de Campeche —la de mayor producción de país— y que, según algunas fuentes de Pemex, redujo la producción en 20 mil bpd al menos los primeros días tras el evento. Pero la empresa nunca dio detalles de las afectaciones a la producción ni actualizaciones del accidente.

Pemex no respondió a una solicitud de comentarios sobre el declive de producción, pero su directiva suele defender su gestión alegando que ha logrado ganancias, que se frenó la caída de producción heredada de pasadas administraciones; que se bajó la abultada deuda financiera —en 101 mil 500 millones de dólares— y que se mejoró considerablemente la capacidad de refinación.

Visita: Jueces rechazan resolver el amparo de Casar contra Pemex por pensión; aseguran que no es materia de su competencia

La gigante estatal dijo recientemente que la reducción de producción del primer trimestre del año está vinculada a la declinación de los campos Zaap, Xanab, Ayatsil, Ku y Quesqui.

En una reciente llamada con analistas, directivos aseguraron que se busca atenuar la baja “con el reforzamiento del mantenimiento a la producción base y a los pozos de la estrategia de campos nuevos”.

La producción de gas también se redujo casi un 12% interanual en abril a 4 mil 322 millones de pies cúbicos diarios.

Esta web usa cookies.