LatinUs

CNDH emite recomendación al gobernador de Querétaro por actos de tortura y detenciones arbitrarias contra habitantes de Escolásticas

Foto: Cuartoscuro

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer una recomendación emitida el pasado 26 de marzo para el gobernador de Querétaro, el fiscal y tres presidentes municipales por actos de tortura, detenciones arbitrarias y afectaciones ocasionadas contra habitantes de la comunidad de Escolásticas.

La CNDH emitió la recomendación porque el 13 de junio de 2023 personal policial de ambos niveles de gobierno arrojó piedras y amagó con armas de fuego a manifestantes que protestaban contra una detención, además de que “llevaron a cabo actos constitutivos de violencia de género en agravio de mujeres que participaban en la manifestación y de quienes fueron detenidas en los hechos”.

Lee también: Sedena manipuló la investigación por la desaparición de un hombre en 2015: CNDH

La CNDH también acredito que hubo “actos de tortura cometidos contra dos personas; tratos crueles, inhumanos y degradantes infligidos a otra más; la detención arbitraria de cuatro personas y violencia en razón de género cometida en agravio de tres personas, que constituyeron atentados a su dignidad, así como graves violaciones a los derechos humanos a la libertad, legalidad, seguridad jurídica, integridad y seguridad personal”.

Ante dichos actos cometidos por las autoridades, la CNDH emitió la recomendación para Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro; Alejandro Echeverría Cornejo, fiscal de la entidad y para los presidentes municipales de Pedro Escobedo, Huimilpan y El Marqués, para que se repare integralmente el daño causado a las víctimas, se les otorgue la atención médica y psicológica que requieran.

De igual forma, la CNDH pide que haya una disculpa pública a las personas afectadas y a sus familiares.

Asimismo, la Comisión recomendó que haya colaboración en el seguimiento de las investigaciones en las denuncias penales y administrativas que la CNDH presente en contra de las autoridades señaladas, incluyendo la cadena de mando.

Te puede interesar: CNDH investigará la muerte de un normalista de Ayotzinapa a manos de policías de Guerrero

La CNDH también pidió que por este caso se impartan cursos de capacitación en materia de derechos humanos, con énfasis en la prevención y erradicación de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, detenciones arbitrarias y uso de la fuerza en el contexto de manifestaciones.

Comparte esta nota