Claudia Ruiz Massieu se baja de la carrera por la candidatura presidencial de la oposición

La senadora priista Claudia Ruiz Massieu Salinas anunció este jueves su decisión de no participar en el proceso del Frente Amplio por México para definir su candidatura presidencial rumbo al 2024.

A través de un video que publicó en redes sociales, Ruiz Massieu criticó el método acordado por la alianza conformada por el PAN, PRI y PRD, señalando que se trata de una reacción al proceso de las “corcholatas” en Morena que podría “caer en una simulación”.

Puede leer: Frente Cívico defiende proceso para definir al candidato presidencial de la oposición: “Lo logrado nos parece aceptable”

“En el método presentado veo una respuesta pragmática para ser frente a la precampaña abierta, anticipada e ilegal que ha iniciado Morena. Pero en congruencia, no puedo participar en un proceso que puede caer en la simulación”, indicó.

Asimismo, aseguró que criticó y señaló a los aspirantes de Morena por violaciones a la ley electoral por actos anticipados de campaña, por lo que, aseveró, ella no puede hacer lo mismo y tampoco puede aceptar que haya un padrón acotado para elegir al candidato para el 2024.

“Sí promoví que la ciudadanía pudiera participar activamente en la selección del candidato, no puedo estar conforme con un padrón acotado que excluye a la mayoría ciudadana”, dijo.

Ruiz Massieu acotó que si bien no está de acuerdo con el método de elección, lo respeta como “cualquier otro esfuerzo por darle alternancia a México en el 2024”.

Entérate: Xóchitl Gálvez lanza plataforma para sumar apoyos a su aspiración por la candidatura presidencial

Por su parte el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, reconoció la decisión de la senadora e indicó que “su visión y sus aportaciones siempre serán tomadas en cuenta”.

El pasado domingo el senador del Grupo Plural, Germán Martínez Cázares, fue el primero en declinar en sus aspiraciones de buscar la candidatura presidencial y criticó el método de definición del Frente Amplio por México.

“El método que se está construyendo ni es de partidos, ni es plenamente de ciudadanos, ni es una encuesta, ni es una lección abierta a todas y todos los ciudadanos”, indicó en un mensaje en Twitter.

Y el miércoles Lilly Téllez también anunció que no participará en el proceso de interno de elección del candidato presidencial del Frente Amplio por México debido a que considera que el método de selección no garantiza que existan plenas condiciones de equidad entre los aspirantes.

Te sugerimos: Santiago Creel afirma que seguirá en contienda por la candidatura presidencial de la oposición

“El resultado no dependerá de tu voto sino de factores de decisión que hoy, a una semana del inicio del proceso, todavía se desconocen. A dos meses de definir al ganador no hay árbitro, lineamientos técnicos, ni procedimientos delimitados. Ante estas circunstancias ya he decidido que no participaré en ese proceso”, dijo en un video que compartió en sus redes sociales.

Actualmente, los únicos han decidió continuar en el proceso para ser candidato presidencial de la oposición para el 2024 son: Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, Beatriz Paredes, Miguel Ángel Mancera y Enrique de la Madrid.

Esta web usa cookies.