La maqueta del Templo Mayor de México Tenochtitlán, Huey-Teocalli, ubicada en el Zócalo de la Ciudad de México quedó inaugurada y estará abierta al público hasta el 1 de septiembre.
Se trata de la primera reproducción monumental del Templo Mayor que se basa en los descubrimientos recientes realizador por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Te puede interesar: Coyolxauhqui y Quetzalcóatl, los protagonistas del Zócalo de la CDMX
La obra fue edificada en una proporción de 35 por ciento del tamaño original con 16 metros de altura, 25.81 metros de frente y 27.17 metros de profundidad, será la base de la proyección Memoria luminosa.
Este es el Huey Teocalli, o #TemploMayor, Centro del Universo, desde aquí se extendió el vasto imperio mexica. Un espectáculo de luces le darán vida para dar voz y reafirmar nuestras raíces.
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) August 11, 2021
Nos vemos este 13 de agosto en la inauguración en el #ZócaloCDMX. #MéxicoTenochtitlán pic.twitter.com/AtmL4D5Sja
Esta proyección se realizará en tres horarios 20:30, 21:00 y 21:30 horas, con una duración de 15 minutos en cada exhibición.
De acuerdo con las autoridades capitalinas, la proyección se podrá disfrutar a diez metros de distancia de la instalación, por lo que es necesario usar cubrebocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia.
Los accesos serán por las calles 20 de noviembre, 16 de septiembre, Francisco I. Madero, 5 de mayo y República de Brasil. Las avenidas que serán salidas son: Pino Suárez, 5 de febrero y Tacuba.
Al caer la noche, en punto de las 20:30, la maqueta monumental del Huey Teocalli en el #ZócaloCDMX se iluminará para dar voz a nuestras raíces y conmemorar ‘#500AñosDeResistenciaIndígena en #MéxicoTenochtitlan’. ¡No faltes! pic.twitter.com/JBGH35DFNC
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) August 13, 2021
La maqueta cuenta con una pirámide dividida en: Tzompantitlán, lugar de las calavera; Coaxalpan o lugar arenoso de las serpientes; Apetlac, el petate de agua, que incluye dos escalinatas, y la cima: con dos capillas, una dedicada a la deidad Tláloc y otra a Huitzilopochtli.