Giran orden de aprehensión contra Tomás Zerón y activan ficha roja de Interpol, informa FGR

El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que se giró orden de aprehensión contra Tomás Zerón y se emitió ficha roja a la Interpol, ya que huyó del país, y aseguró que “se acabó la verdad histórica”.

“Las órdenes ya giradas se unen a las ya obtenidas el pasado 10 de marzo en contra de funcionarios de la Procuraduría General de la República, y entre ellos, Tomás Z, quien huyó del país y ya cuenta con orden de aprehensión y ficha roja de Interpol para su localización a nivel internacional y su extradición correspondiente”, explicó el funcionario.

Te puede interesar: Tomás Zerón tramita un amparo por el caso Ayotzinapa

Informó que se solicitaron 46 órdenes de aprehensión en contra de servidores públicos del estado de Guerrero por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada relacionada con el caso Ayotzinapa.

“La Fiscalía General de la República solicitó a un juez de Distrito de Procesos Penales Federales 46 órdenes de aprehensión en contra de servidores públicos de diversos municipios del estado de Guerrero, a todos ellos se les acusa de delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada”, señaló.

Es necesario, dijo, dejar muy claro que estos delitos no han sido ni investigados ni judicializados en las diligencias que en su momento realizó la Procuraduría General de la República sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre del 2014.

Gertz Manero recordó que ayer se detuvo a José Ángel, alias “El Mochomo”, quien fue un participante de gran notoriedad en este caso.

Te puede interesar: México envía nuevas muestras del caso Ayotzinapa a Austria

“Creo que es necesario exponer brevemente los antecedentes de este asunto, en septiembre de 2014, la entonces PGR consignó a diversos funcionarios que fueron puestos en libertad en distintas fechas en virtud de la inconsistencia y la parcialidad de las acusaciones que omitieron señalar toda las violaciones que estos individuos cometieron durante su intervención en el caso, entre ellas, la detención arbitraria, la tortura, la dilación en la puesta a disposición, la vulneración de los derechos de la defensa y las violaciones al procedimiento ocultando también pruebas suficientes que permitieran conocer de manera fehaciente el destino de las víctimas”, lamentó.

Se cae la verdad histórica

Alejandro Gertz Manero dijo que cuando se creó la nueva FGR, a través de la fiscal especial en materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías, así como con el fiscal especial para el caso Ayotzinapa, Omar Gómez, se inició una nueva investigación.

“Se iniciaron nuevas investigaciones por diversos delitos que no habían sido tramitados y que no tienen obstáculo procesal para poderlos judicializar ya que son fundamentalmente la desaparición forzada de las víctimas y la delincuencia organizada, así como el verdadero paradero de las personas desaparecidas”, explicó.

Nuestra investigación continuará y a finales de esta semana, dijo Gertz Manero, esperamos poder judicializar a otros funcionarios de diversos niveles así como para dar mayor información sobre los restos humanos que fueron encontrados.

“La información de todo trabajo realizado ha permitido identificar esta desaparición forzada y las conductas de la delincuencia organizada. El fiscal especial para el caso de Ayotzinapa, Omar Gómez, habrá de hacer una referencia pormenorizada conforme a la autoridad nos vaya permitiendo para que de esta nueva etapa se pueda manejar ya en absoluta transparencia y con toda legalidad. Se acabó la verdad histórica”, puntualizó.

El 27 de enero de 2015, el entonces procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, dijo que los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa habían sido secuestrados, asesinados, sus cuerpos calcinados y arrojados al río San Juan, en Guerrero, por integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, quienes los habían confundido coin miembros de Los Rojos, grupo delictivo con el que se disputaban la plaza.

Esta web usa cookies.