El gobierno de Italia prepara la reapertura gradual del país

Gobierno de Italia prepara con las regiones el desbloqueo gradual del país
Foto: Reuters

Italia prepara la reapertura del país, de forma gradual, para el 3 de mayo, cuando expiran las restricciones para contener la pandemia de Covid-19. En la nación, el virus ya ha infectado a casi 179 mil personas y ha causado la muerte de más de 23 mil. 

El primer ministro Giuseppe Conte reunió por videoconferencia al comité científico y al económico para analizar el modo en el que afrontarán esta segunda fase.

De acuerdo con fuentes del Ejecutivo, las autoridades trabajan en un “programa nacional para reanudar buena parte de las actividades en condiciones de máxima seguridad” y apuntan como prioritarias a la industria, la logística y los transportes. 

También puedes leer: Israel supera la peor fase del coronavirus y levanta las primeras restricciones

Esta fase, sin embargo, solo llegará en caso de que la pandemia de Covid-19 muestre mejoría. Aunque las autoridades creen que las restricciones y el confinamiento están funcionando, los resultados no han sido “suficientes” para aflojar las medidas. 

Los últimos datos de la crisis en Italia

Los últimos datos de Protección Civil sugieren una tendencia a la baja de la emergencia. El número de fallecidos ya es de 23 mil 660, tras registrarse 433 muertes nuevas en el último día. Esta cifra, sin embargo, es la más baja en la semana. 

Este domingo, Italia registró 3 mil 047 casos más que el día anterior. 

Cuatro peticiones de las regiones

En los últimos días, ha habido divergencias respecto a los plazos para la reapertura entre el próspero e industrializado norte, la zona más afectada por la pandemia, y el sur, una zona más pobre pero mucho menos azotada, aunque teme por un aumento de los focos de infección. 

El gobierno central recibió una lista de los representantes de ambas regiones que contenía cuatro condiciones que debería de tener en cuenta, de cara al plan de reapertura del país.

La Conferencia de las Regiones y de las Provincias Autónomas cree necesario que haya instrucciones a nivel nacional muy precisas para el desbloqueo. También pidió cierta autonomía para que los gobiernos regionales legislen en función de sus particularidades.

En segundo lugar, se enfoca en las ciudades, donde el regreso al trabajo se realizará de manera gradual. La movilidad de la población, además, no deberá de representar riesgo alguno.

En tercer lugar, plantea la posibilidad de que a partir del 27 de abril el sector de construcción reanude actividades, así como las fábricas “más expuestas a la competencia internacional”.

Por último, las regiones proponen la “progresiva recuperación” de la vida social de los niños y piden planes para afrontar la apertura de escuelas en total seguridad.

Comparte esta nota