Acciones mundiales cerrarían hoy su peor semana desde la crisis de 2008

acciones-mundiales-cerrarian-peor-semana-desde-crisis-financiera-2008
Foto: AP

Las acciones globales se encaminan este viernes a cerrar su peor semana desde la crisis financiera de 2008, luego de que una ola de ventas causada por los temores al coronavirus golpeó a todas las clases de activos. En tanto, los inversionistas evalúan si las medidas de los bancos centrales serían suficientes para mitigar la situación.

Wall Street se derrumbó el jueves y puso fin al ciclo alcista más largo de la historia de Estados Unidos, porque la restricción de los viajes para enfrentar el brote de coronavirus asustó a los inversores y sacudió a los mercados mundiales.

La prohibición del presidente Donald Trump para los viajes desde Europa a Estados Unidos, anunciada la tarde el miércoles, llevó al abismo a los tres principales índices del mercado, con el S&P 500 y el Nasdaq confirmando su primer ingreso a territorio bajista desde la crisis financiera.

Te puede interesar: Desplome bursátil por anuncio de Trump; Wall Street suspende operaciones

Mientras, el Dow Jones anotó su mayor pérdida diaria desde el “Lunes Negro” de octubre de 1987.

El referencial S&P 500 y el Nasdaq han perdido más de un cuarto de su valor desde que alcanzaron máximos históricos de cierre hace sólo 16 sesiones, en momentos en que los países alrededor del mundo lidian con la forma sobre cómo contener el coronavirus -de rápida propagación- y sus efectos económicos.

Los mercados bursátiles europeos subían levemente el viernes por las esperanzas de que los gobiernos aumentarán su gasto, después de varias sesiones de fuertes pérdidas sostenidas debido a que los inversionistas enfrentaban la posibilidad de una prolongada recesión global.

Las señales de advertencia aún parpadeaban, los bonos del gobierno italiano se hundían nuevamente en la mañana del viernes, después de sufrir su peor día en nueve años en la sesión previa.

Italia y España impusieron límites a las operaciones, prohibiendo las ventas en corto de decenas de acciones para frenar el desplome del mercado causado por el brote del coronavirus, que el jueves llevó a las bolsas europeas a sufrir sus peores pérdidas en la historia.

Lee también: Wall Street sufre su peor caída desde el ‘lunes negro’ de 1987

El índice MSCI de acciones globales, que sigue a los papeles de 49 países, tocó un mínimo de tres años en las operaciones en Asia y ha perdido un 16% en lo que va de la semana. Esta es su peor racha desde octubre de 2008, cuando el colapso de Lehman Brothers inició la crisis global.

“Los mercados están bastante preparados para un período de caída de la producción. El verdadero temor es que haya efectos secundarios que resulten en una recesión más dura y prolongada en la economía global”, dijo Philip Shaw, economista de Investec. “Va a ser muy difícil escapar, dado que el pedal monetario está muy cerca del piso en muchas jurisdicciones”.

El principal índice MSCI de Europa ganaba un 2.7% en la apertura, luego de haber caído más de un 20% en la última semana.

Más temprano, el índice Nikkei de Japón llegó a hundirse hasta un 10% antes de recortar pérdidas y cerrar con una baja de un 6%. El índice MSCI de acciones de Asia Pacífico, excluyendo a Japón ganó un 0.1% luego de que llegó a perder más de un 5% en la mañana.

La leve recuperación se dio luego de que bancos centrales de Estados Unidos, Europa y Australia inyectaron liquidez a sus sistemas financieros y por un aumento de las esperanzas de que republicanos y demócratas aprueben hoy un paquete de estímulo.

Con información de Reuters

Comparte esta nota