MUNDO

Rusia aprueba ley para centralizar el servicio de mensajería en una aplicación gubernamental
Martes 24 de Junio de 2025
LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Rusia aprueba ley para centralizar el servicio de mensajería en una aplicación gubernamental

Para los impulsores de la ley, el análogo más cercano es la aplicación china WeChat, que según AI se caracteriza por la falta de protección de la privacidad de sus usuarios

Créditos: Shutterstock
Escrito en MUNDO el

EFE.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó hoy la ley para agrupar los servicios nacionales digitales en una única aplicación que se basaría en un servicio de mensajería móvil similar a la china WeChat, sometida a vigilancia estatal.

La norma, aprobada previamente por ambas cámaras del Parlamento ruso, fue publicada en el portal de información legal del Estado ruso.

El operador de la nueva plataforma será determinado por el gobierno ruso.

Según la ley, el servicio debe crearse con un software nacional y su número de usuarios diarios debe ser superior a 500 mil personas.

Según el parlamentario, este servicio permitirá un "entorno seguro y confiable para la comunicación, las llamadas telefónicas y, al mismo tiempo, la recepción de servicios gubernamentales y comerciales".

Para los impulsores de la ley, el análogo más cercano es la aplicación china WeChat, que según Amnistía Internacional (AI) se caracteriza por la falta de protección de la privacidad de sus usuarios y contribuye a mermar la libertad de expresión en el país asiático.

Durante los últimos años, el gobierno ruso ha tratado de controlar el acceso a determinado contenido en internet, así como a canales de comunicación y redes sociales.

Este control se incrementó radicalmente con el inicio de la guerra de Ucrania en 2022, cuando el Kremlin prohibió el acceso a determinadas plataformas y servicios web, entre los que se encuentran medios de comunicación opositores y extranjeros, pero también aplicaciones y redes sociales como Facebook e Instagram.

Actualmente, la mayoría de los usuarios rusos se comunican a través del chat de Telegram, y en menor medida a través de WhatsApp, que regularmente es multada por la justicia por negarse a eliminar contenido prohibido en Rusia.

Precisamente, Telegram será el principal competidor de la nueva aplicación rusa, según confesó el diputado Antón Gorelkin.

"Esa plataforma declara cierta neutralidad en el sector mediático, pero es precisamente esto lo que permite y proporciona un espacio para falsificaciones y manipulaciones", afirmó el parlamentario hace unos días.