MUNDO

Teherán se convierte en una ciudad fantasma tras cinco días del conflicto entre Irán e Israel
Martes 17 de Junio de 2025
GUERRA EN MEDIO ORIENTE

Teherán se convierte en una ciudad fantasma tras cinco días del conflicto entre Irán e Israel

Los pocos transeúntes se cruzan miradas nerviosas, casi de sospecha, algunos ya se han ido de la zona y otros se resguardan

Créditos: Reuters
Escrito en MUNDO el

EFE.- En el norte de Teherán apenas hay gente por las calles, los gatos escarban en la basura sin recoger y hay una fuerte presencia policial bajo el sonido constante de explosiones que acompaña el paseo de quien se atreve a aventurarse fuera de casa.

Este es el aspecto del distrito 3 de la capital iraní tras cinco días de conflicto con Israel y después de que esta zona fuera bombardeada en un ataque en el que murieron tres personas.

Los pocos transeúntes se cruzan miradas nerviosas, casi de sospecha; la mayoría de esos nerviosos caminantes cargan alimentos, como una mujer mayor acompañada por un joven que empujaba un carrito de supermercado con productos.

Otros llevan hogazas de pan y el único lugar donde hay una fila con varias personas es precisamente una panadería.

Más allá de eso, la calle Valiars tiene un aire fantasmal a su paso por el parque Mellat, habitualmente bullicioso, con sus cafés y puestos de helados y zumos abarrotados de familias.

La nota más colorida la pone una familia de tres miembros, padre, madre e hijo, que pasa a toda velocidad en una moto ondeando una bandera de Irán.

Sólo están abiertos los establecimientos de alimentación y un café con un solo cliente.

“Este es mi café habitual, así que he bajado a tomar algo, qué voy a hacer”, dice a EFE Ali, quien parece alegrarse de la compañía.

Ali planea salir de Teherán hacia el norte, como han hecho ya muchos residentes de la ciudad, en los próximos días con su padre enfermo de cáncer y su madre, y mientras tanto hace tiempo.

Se dedica a la exportación e importación de perfumes, negocio totalmente paralizado, se lamenta, y no sabe qué esperar del futuro.

“Lo mismo esta noche se cierra un alto al fuego o estamos así meses”, dijo, mientras sonaban lo que parecía que eran defensas antiaéreas interceptando proyectiles o drones israelíes.

Este empresario nació en el cuarto año de la guerra entre Irán e Irak en los años 80 y nunca pensó que viviría algo parecido. “A mis padres, que son mayores, esto les trae recuerdos de esa guerra y no es fácil para ellos”, asegura.

Enfrente del café, el habitualmente bullicioso parque Mellat está casi totalmente vacío. Una mujer elegantemente vestida pasea a su perro y se declara muy “asustada” y se alegra de mantener una conversación.

“Sabes, mi casa está al lado de la televisión que atacaron ayer, pasé miedo”, dice antes de que efectivos de seguridad de paisano se acerque a pedir la documentación y explicaciones de qué hacemos en las calles.

Desde la madrugada del viernes, Israel está llevando a cabo una campaña masiva de bombardeos contra diferentes puntos de Irán, que ya han causado al menos 232 muertos y unos mil 800 heridos, la mayoría civiles.

Temas