AP.-En una muestra de unidad en Kyiv, el sábado, los dirigentes de cuatro importantes países europeos amenazaron con aumentar la presión si el presidente ruso Vladímir Putin no acepta un cese del fuego incondicional de 30 días.
Los mandatarios de Francia, el Reino Unido, Alemania y Polonia dijeron que la propuesta de iniciar el cese del fuego el lunes cuenta con el apoyo del presidente estadounidense Donald Trump, quien fue avisado por teléfono en una llamada "constructiva" según el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores.
Su declaración se produjo en medio de crecientes esfuerzos para persuadir a Moscú de aceptar una tregua que permita las conversaciones de paz para poner fin a más de tres años de guerra a gran escala.
Te podría interesar
En una conferencia de prensa conjunta con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski junto con su esposa Olena Zelenska, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, el presidente de Francia, Emmanuel Macron y el canciller alemán Friedrich Merz.
Dieron a conocer esta propuesta, como parte de la "coalición de los dispuestos": un grupo de más de 30 países comprometidos a fortalecer a Ucrania en su guerra con Rusia con el objetivo de ponerle fin.
El cese del fuego incluiría un alto a los combates en tierra, mar y aire, los líderes amenazaron con aumentar las sanciones políticas y sociales, incluidas las del sector energético y bancario de Rusia, si Putin no cumple con el acuerdo.
Horas antes, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, dijo que Kyiv y sus aliados "están listos para un cese del fuego completo e incondicional" con Rusia durante "al menos 30 días" a partir del lunes.
El sábado fue el último día del cese del fuego unilateral de tres días declarado por Rusia, que, según Ucrania, las fuerzas del Kremlin han violado repetidamente, la tregua de 30 días propuesta por Estados Unidos, en marzo, fue aceptada por Ucrania, pero en el caso contrario no lo fue, ya que "insisten en que los términos sean más favorables".
Fortalecer las capacidades militares de Ucrania será un elemento clave para disuadir a Rusia, dijeron el sábado los líderes europeos.
Esto requerirá suministrar a Ucrania cantidades robustas de armas para disuadir futuros ataques e invertir en su sector de defensa, una fuerza compuesta por tropas extranjeras también podría desplegarse como una medida adicional de "tranquilidad", dijo Macron.
El presidente francés agregó que Estados Unidos tomará la delantera en la supervisión de un cese del fuego propuesto, con el apoyo de países europeos, y amenazó con "sanciones masivas... preparadas y coordinadas entre europeos y estadounidenses", si Rusia viola la tregua.
Pero dijo que los detalles sobre posibles despliegues europeos en Ucrania aún se están afinando. No se mencionó la membresía en la OTAN, que sigue siendo la principal opción de Kiev para una garantía de seguridad.
El teniente general retirado Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, dijo el sábado que un cese del fuego "integral" de 30 días, que cubra ataques desde el aire, tierra, mar y sobre infraestructura, "iniciará el proceso para poner fin a la guerra más grande y larga en Europa desde la Segunda Guerra Mundial".
También los líderes europeos se unieron a una ceremonia en la Plaza de la Independencia de Kiev para conmemorar el aniversario 80 del final de la Segunda Guerra Mundial. Encendieron velas junto a Zelenskyy en un memorial improvisado con banderas en honor a los soldados ucranianos caídos y a los civiles asesinados desde la invasión rusa.
Trump ha presionado a ambas partes para llegar rápidamente a un acuerdo para poner fin a la guerra, pero, mientras que Zelenskyy aceptó el plan estadounidense para una pausa inicial de 30 días en las hostilidades, Rusia no ha firmado. En cambio, ha seguido lanzando ataques a lo largo de los aproximadamente mil 600 kilómetros del frente, incluyendo operaciones letales en zonas residenciales sin objetivos militares evidentes.
El estadounidense ha presionado a Ucrania para ceder territorio a Rusia y poner fin a la guerra, razón por la que amenazó con retirarse si el acuerdo se complica, lo que ha hecho sonar las alarmas en Europa acerca de cómo llenar ese vacío.