EFE.- El presidente francés, Emmanuel Macron, recibió este jueves al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y al enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, en una larga jornada de contactos diplomáticos sobre la guerra de Ucrania en la que participan delegaciones venidas de Kyiv, Reino Unido y Alemania.
El almuerzo de trabajo en el Elíseo organizado por Macron comenzó a la 1:30, hora local, y en él participó, además de Rubio y Witkoff, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot.
La presidencia francesa ha hecho saber que Macron había hablado previamente con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que ha enviado a París a una delegación encabezada por su jefe de gabinete, Andrí Yermak, y de la que también forman parte el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, y el titular de Defensa, Rustem Umérov.
Te podría interesar
También había anticipado que la entrevista con Rubio y Witkoff debía servir principalmente para hablar de "las negociaciones de paz para poner fin a la agresión rusa de Ucrania".
Y había recordado, a ese respecto, que Macron ha mantenido en las últimas semanas contactos con Trump con ese objetivo y ha estado en la iniciativa con el Reino Unido en las últimas semanas para poner en pie la llamada "coalición de voluntarios".
En esa coalición hay sobre todo países europeos, pero también otros socios, como Canadá, para crear las condiciones para un alto el fuego y también para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania en caso de que eso se produzca, incluyendo la posibilidad de enviar tropas a ese país.
Esta mañana el consejero diplomático de Macron, Emmanuel Bonne, recibió a Yermak, así como al consejero de la Seguridad Nacional del Reino Unido, Jonathan Powell, y al de Alemania, Jens Plotner, que luego se vieron con Rubio y Witkoff.