El Ministerio de Exteriores de Rusia citó este lunes al embajador estadounidense en Moscú, John Sullivan, por unas declaraciones “inaceptables” del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre su homólogo ruso, Vladímir Putin.
A Sullivan se le entregó una nota de protesta a raíz de “las recientes declaraciones inaceptables realizadas por el inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, sobre el presidente de Rusia”, según un comunicado oficial.
Puedes leer: Rusia da ultimátum a ucranianos para entregar Mariúpol; Ucrania lo rechaza
El presidente de Estados Unidos elevó el pasado jueves el tono contra su homólogo ruso al describirle como un “dictador asesino” que ha autorizado ataques “inhumanos” contra Ucrania
La nota indica que las declaraciones del presidente estadounidense, “indignas de un estadista de tan alto rango, pusieron las relaciones ruso-estadounidenses al borde de la ruptura”.
Moscú advirtió al diplomático estadounidense que “las acciones hostiles tomadas contra Rusia recibirían un rechazo firme y decisivo”.
La cancillería rusa también llamó la atención del diplomático estadounidense sobre la necesidad de garantizar condiciones de trabajo normales para las misiones diplomáticas rusas en los Estados Unidos, incluido su funcionamiento ininterrumpido.
El Departamento de Estado de Estados Unidos no confirmó la citación. Sin embargo, la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, en una entrevista en la MSNBC, dijo que el comunicado de Rusia “muestra lo desesperado que se está volviendo el presidente Putin“.
Recomendamos: Putin es un dictador asesino, un matón puro que está librando una guerra inmoral en Ucrania, dice Biden
Rusia envió decenas de miles de tropas a Ucrania el 24 de febrero en lo que denominó una operación especial para degradar las capacidades militares de su vecino del sur y erradicar a personas que calificó de peligrosos nacionalistas.
Las fuerzas ucranianas han montado una dura resistencia contra el ejército ruso y occidente ha impuesto duras sanciones a Rusia en un esfuerzo por obligarlo a retirarse.
Con información de Reuters y EFE