La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) alcanzó un empate para otorgar el amparo a favor de Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), en contra de la mención hecha a su persona en un libro de texto gratuito.
Este miércoles, la Segunda Sala votó el proyecto del ministro Javier Laynez Potisek que propone otorgar el amparo a favor de Córdova Vianello para que no sea mencionado en los libros que entrega la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El proyecto fue apoyado únicamente por el ministro Alberto Pérez Dayán, mientras que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama votaron en contra.
Te podría interesar
"En contra de otorgar el amparo por protección del derecho al honor de esta persona y en favor del derecho a la información y de la educación contra la discriminación de las y los niños mexicanos", precisó Batres al emitir su voto.
Córdova Vianello promovió en 2023 un amparo contra la SEP, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos y otras autoridades por la mención que se hizo de su persona en la página 246 del libro "Proyectos comunitarios", de sexto grado de primaria, distribuido para el ciclo escolar 2023-2024.
La referencia hecha al exconsejero presidente del INE en ese libro afirma que discriminó a miembros de pueblos originarios cuando desempeñó el cargo al frente de la autoridad electoral, con base en un audio filtrado en 2015.
Lorenzo Córdova argumentó en su demanda de amparo que la afirmación contenida en el libro parte de una intervención ilegal de las comunicaciones privadas, que la mención en el libro es una especie de pena "infamante y excesiva" cometida por el Estado mexicano y que lo coloca en un estado de alto riesgo y vulnerabilidad.
En su proyecto, el ministro Laynez Potisek argumenta que el contenido del libro en el que se menciona al exconsejero presidente del INE no es de relevancia pública, se omite el contexto bajo el que se realizó el comentario considerado discriminatorio y tampoco se habla de que Córdova reconoció su error.
Además, destaca que la publicación hecha por la SEP representa una "descalificación personal" en contra de Lorenzo Córdova, por lo que transgrede su derecho al honor.
Tras el empate alcanzado, el proyecto quedó en lista para que en próximas sesiones se integre un ministro o ministra de la Primera Sala para que emita el voto decisivo.