Con una convocatoria de último minuto y sin una transmisión pública, la mayoría de Morena y aliados aprobaron en comisiones del Senado la nueva Ley de la Guardia Nacional, que concreta su traspaso a la Secretaría de la Defensa Nacional, por lo que sus elementos se sumarán oficialmente a las tareas de seguridad pública y defensa exterior en el país, algo que la oposición califica como la militarización del país.
El dictamen aprobado, sin cambios a la minuta de la Cámara de Diputados, establece que la Guardia Nacional podrá realizar trabajos de investigación e inteligencia para la prevención de delitos e incluso tendrá la facultad de intervenir comunicaciones privadas y solicitar la georreferenciación de equipos de comunicación móvil.
El senador Clemente Castañeda de Movimiento Ciudadano advirtió una contradicción en este tema, pues destacó que la misma facultad de investigación que se le dio a la Guardia Nacional en materia de inteligencia también se le otorgó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad.
Te podría interesar
Fastrack y en lo oscurito
La mesa directiva del Senado turnó la minuta proveniente de la Cámara de Diputados únicamente a las comisiones de Guardia Nacional y Estudios Legislativos Primera, sin contemplar también a las comisiones de Seguridad Pública y Gobernación, involucradas en el tema. La ampliación del turno hubiera provocado una discusión mayor de legisladores.
A la sesión de las comisiones de Guardia Nacional y Estudios Legislativos Primera, los senadores fueron convocados muy entrada la noche de ayer.
La sesión para dictaminar comenzó alrededor de las 10:14 horas de este jueves. El senador Clemente Castañeda advirtió a las presidentas de las comisiones, Juanita Guerra y Simey Olvera del PVEM y Morena, respectivamente, que la discusión no estaba siendo transmitida públicamente por las redes del Senado y el Canal del Congreso, como ocurre en todas las comisiones.
Visiblemente sorprendida, Guerra Mena pidió a su personal que le informara si había o no transmisión, ante lo que le confirmaron que no había una transmisión. Posteriormente dijo que el canal del Congreso estaba grabando la sesión y que posteriormente se transmitiera diferidamente. Sin embargo, la cámara del Canal del Congreso llegó a las 11:23 horas, por lo que sólo captó una parte de la sesión.
Sin una discusión amplia, el dictamen sin cambios a la minuta de la Cámara de Diputados, fue aprobado 14 votos en favor de Morena, PT y PVEM, y seis en contra de senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.