MÉXICO

Suprema Corte ordena a la FGR difundir una versión pública del expediente sobre el caso Ayotzinapa
Miércoles 25 de Junio de 2025
PRIMERA SALA

Suprema Corte ordena a la FGR difundir una versión pública del expediente sobre el caso Ayotzinapa

Víctimas de este suceso promovieron dos amparos en contra de la resolución del hoy extinto INAI que determinó en 2022 ordenar a la FGR responder a una solicitud de información

Foto de archivo
Foto de archivoCréditos: Cuartoscuro
Escrito en MÉXICO el

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) a publicar una versión testada de la carpeta de investigación relacionada con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, también conocido como "caso Iguala".

Los ministros de la Primera Sala aprobaron por mayoría de cuatro votos los proyectos presentados por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. El voto en contra fue emitido por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Personas reconocidas como víctimas en la carpeta de investigación promovieron dos amparos en contra de resolución del hoy extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que determinó en 2022 ordenar a la FGR responder a una solicitud de información pública.

Las víctimas aseguraron que la entrega de la información, incluso en su versión pública, proporcionaría datos que los hace identificables y los pondría en riesgo ante la relevancia de los hechos y su relación con un grupo delictivo. 

En su resolución, la SCJN confirmó que el caso involucra violaciones graves a los derechos humanos, por lo que se considera como información pública y el INAI no tuvo la obligación de llamar a las víctimas como terceros interesados en el recurso de revisión contra la FGR.

Asimismo, señaló que tanto la Ley General de Transparencia abrogada, así como la nueva que eliminó al INAI, se establece que no se puede calificar como reservada la información que trate sobre investigaciones de delitos que correspondan a violaciones graves a derechos humanos o de lesa humanidad.