Con el voto en contra de la oposición, la mayoría de Morena y aliados aprobaron en el Senado de la República la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, una norma con la que el gobierno obligará a los ciudadanos a contar con la Llave MX, con datos biométricos, para poder realizar trámites burocráticos.
La norma establece que cuando la Clave Única de Registro de Población (CURP) tenga asociados los datos biométricos de su titular, tendrá el carácter de documento nacional de identificación oficial.
El dictamen fue aprobado en lo general por 75 votos en favor de senadores de Morena, PT y PVEM, y 37 en contra del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano.
Te podría interesar
El documento aprobado se turnó a la titular del Ejecutivo federal para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación.
La norma aprobada pretende la simplificación, digitalización, homologación e interoperabilidad de trámites y servicios. A través del uso de herramientas como el Portal Ciudadano Único y Llave MX, se pretenden eliminar intermediarios y espacios de corrupción.
Se pretende replicar a nivel nacional el modelo Llave que funciona en la Ciudad de México, aunque el propio dictamen reconoce que “no todos los ciudadanos cuentan con medios digitales para crear su cuenta y acceder a los trámites digitales”.
En tribuna, el senador priista Néstor Camarillo dijo que con esta ley, el gobierno morenista quiere tener nombre, huella, iris, movimientos e historial clínico de todos los mexicanos mayores de edad a través del “expediente digital ciudadano”, y si no aceptan simplemente no podrán hacer trámites ante el gobierno.
“¿Y quién cuida esos datos? Nadie, no hay una sola garantía real de privacidad, no hay un INAI fuerte, no hay mecanismos de protección, nos quieren vigilar, quieren tenernos en la mano y encima quieren que creamos que esto es progreso. ¿Progreso para quién? para altos funcionarios que quieren tener absolutamente todos los datos de los ciudadanos en la palma de su mano”, afirmó.
La senadora Alejandra Barrales de Movimiento Ciudadano sostuvo que la ley aprobada por el oficialismo viola el T-MEC porque esa iniciativa obliga a los particulares a que, en caso de la adquisición, implementación de alguna licencia de algún paquete informático, cuando concluyan su operación tendrán que entregarle las claves de software al gobierno.
“Ningún particular en el mundo está obligado después de prestar sus servicios a dejarle las claves del software a ningún gobierno”, dijo.
Cuestionó que en el artículo 8 de la ley se le permita a la Agencia de Transformación Digital para que dé seguimiento a licencias en cualquier municipio de nuestro país para la apertura de nuevos negocios.
En el mismo sentido, el senador del PAN, Mario Vázquez, consideró que esta ley rompe con el Pacto Federal, ya que impone obligaciones directas a estados y municipios sin convenio de coordinación, sin gradualidad y, sobre todo, sin diálogo.
Añadió que la llamada Llave MX plantea una identidad digital que podría incorporar datos biométricos sin control judicial y sin supervisión independiente.
La legisladora morenista Cynthia López Castro señaló que con la Llave MX todos los mexicanos de todas las partes del país, de las 32 entidades de la República, podrán hacer sus trámites.