MÉXICO

"Vamos a cuidar estos dos meses": Lenia Batres asegura que evitará que se cometan abusos en las últimas semanas de la actual Corte
Viernes 20 de Junio de 2025
PODER JUDICIAL FEDERAL

"Vamos a cuidar estos dos meses": Lenia Batres asegura que evitará que se cometan abusos en las últimas semanas de la actual Corte

La ministra de la SCJN aseguró que vigilará a los ministros durante la resolución de los 15 casos de índole fiscal para que no haya "atropellos" y pidió que los casos fiscales sean llevados al pleno

La ministra Lenia Batres durante su gira de agradecimiento
La ministra Lenia Batres durante su gira de agradecimiento Créditos: Lenia Batres / X
Escrito en MÉXICO el

Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien también resultó electa para continuar en el cargo, inició su recorrido de agradecimiento asegurando que va a vigilar que no haya abusos en los últimos meses de quienes aún continúan en funciones como los actuales ministros.

"Vamos a cuidar mientras tanto estos dos meses que faltan para que salga la actual Corte, porque están sucediendo cosas que no deberían suceder. Fíjense que guardaron todos los temas fiscales para concentrarlos en estos días, y van a estarse resolviendo, pero en las sesiones, en las sesiones de las salas, en privado, para que nadie se entere", dijo la ministra.

Batres afirmó que estarán pendientes de resolverse los 15 asuntos de índole fiscal, que implican más de 47 mil 435 millones de pesos que son reclamados por los particulares.

La ministra señaló el pasado miércoles que faltó a la sesión de la Segunda Sala para evitar la resolución de un asunto fiscal, y adelantó que solicitará a la ministra presidenta Norma Piña Hernández que los casos fiscales sean llevados al pleno.

"Es necesario estar muy atentos en el tratamiento que se dé a estos asuntos fiscales, para garantizar que no haya corrupción", puntualizó.

Asimismo, afirmó que el cambio en el Poder Judicial se hará notar desde el primer día -que asuman quienes ganaron en la pasada elección- ajustándose el sueldo para que sea menor de lo que gana la presidenta de México.

"El cambio en el Poder Judicial de la Federación (PJF) debe 'hacerse notar' desde el primer día, anunciando su ajuste a las remuneraciones señaladas en el artículo 127 constitucional. Pero también hay que vigilar que no se cometan abusos durante los últimos meses de la actual integración de la SCJN", señaló la ministra en un comunicado.

La autodenominada "ministra del pueblo" inició su gira de agradecimiento en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, junto al titular de esa demarcación, el morenista Jeancarlo Lozano.