MÉXICO

Ley de desaparecidos eliminaría espera de 72 horas para iniciar búsqueda de personas
Viernes 20 de Junio de 2025
AJUSTES A INICIATIVA

Ley de desaparecidos eliminaría espera de 72 horas para iniciar búsqueda de personas

Margarita Valdéz anunció que habrá nuevos cambios a la propuesta de Claudia Sheinbaum para que se ajusten a lo que se platicó en las reuniones con los colectivos de madres buscadoras

Créditos: Especial
Escrito en MÉXICO el

La presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, Margarita Valdéz (perteneciente al partido Morena), anunció cambios a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum contra la desaparición de personas, entre ellos, eliminar el plazo de 72 horas para el inicio de la búsqueda de una.

Mencionó que como parte de las reuniones que se tuvieron en la Secretaría de Gobernación con colectivos de madres buscadoras, la iniciativa presidencial "tendrá cambios".

“Van a venir esos cambios que pidieron las organizaciones civiles, cambios en las fiscalías, en la forma en la que se aborda el problema", aseguró.

"Un ejemplo muy concreto: cuando se hace una denuncia, ya no vamos a esperar las 70 o 72 horas para iniciar la búsqueda de la persona, sino que será de inmediato", refirió.

Destacó que un segundo cambio será para que los gobiernos de los estados garanticen apoyo para los colectivos de madres buscadoras. 

“Probablemente, la forma en la que se difunda y se pida la 'ayuda' de la sociedad civil para encontrar a las personas desaparecidas será otro, los recursos y los apoyos a las organizaciones civiles de búsqueda serán a través de los gobiernos estatales, es lo más seguro", sostuvo. 

Respecto al contenido de la iniciativa, relativo a que todas las autoridades y particulares que tengan a su cargo datos biométricos "estén obligadas" a entregarlos a las fiscalías, Margarita Valdéz dijo "que se mantiene".

La legisladora oficialista mencionó que entre hoy y mañana, la presidenta enviará al Senado los cambios para que su iniciativa "mejore" a través de la Secretaría de Gobernación o la Consejería Jurídica.

Aseveró que convocará a la comisión la próxima semana para dictaminar esta iniciativa. 

La mayoría de legisladores oficialistas en la Comisión Permanente aprobó celebrar un periodo extraordinario para discutir 16 normas, entre ellas la "Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas", "Desaparición Cometida por Particulares" y del "Sistema Nacional de Búsqueda de Personas", propuesta por Sheinbaum.

El Senado no cuenta con un dictamen sobre esa ley, aunque para la senadora Margarita Valdéz "no era necesario".

La iniciativa presidencial propone que la Clave Única de Registro de Población (CURP) sea la fuente única de identidad de las personas mexicanas, además de crear la "Plataforma Única de Identidad" como una nueva herramienta que "facilite" la búsqueda y localización de personas desaparecidas, que conectará con diversas bases de datos, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y registros administrativos.