MÉXICO

Continúa paro de labores en el Poder Judicial de la CDMX; autoridades expresan su respaldo si se decide tomar otras medidas para reiniciar actividades
Viernes 20 de Junio de 2025
CONFLICTO LABORAL

Continúa paro de labores en el Poder Judicial de la CDMX; autoridades expresan su respaldo si se decide tomar otras medidas para reiniciar actividades

Desde el 29 de mayo, los trabajadores judiciales insisten en mantener el bloqueo de oficinas, exigiendo un aumento salarial del 10%

Foto de archivo Ciudad Judicial
Foto de archivo Ciudad JudicialCréditos: Cuartoscuro
Escrito en MÉXICO el

Las negociaciones entre el Poder Judicial y el gobierno de la Ciudad de México concluyeron nuevamente sin acuerdos para levantar el paro de labores, iniciado el 29 de mayo. Los trabajadores judiciales insisten en mantener el bloqueo de oficinas, exigiendo un aumento salarial del 10%, mientras que el gobierno capitalino ha expresado su "respaldo" en caso de que el Tribunal de Justicia decida tomar "otras medidas" el próximo lunes.

Entre caras largas y lágrimas, los representantes de la coalición de trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México abandonaron la reunión sostenida con el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani, donde se les volvió a negar el aumento salarial.

En su lugar, se les ofreció una “revisión profunda del presupuesto para identificar posibles ahorros estructurales”.

Ericka Italia Ojeda, vocera de los trabajadores inconformes, explicó que no firmaron el acuerdo porque la propuesta de las autoridades capitalinas “no tenía nada que ver con la que les habíamos enviado el miércoles”.

“No llegamos a un acuerdo. Lo que ellos nos ofrecían no era tangible, no era lo que la base buscaba. No nos dieron porcentajes, no nos dieron cantidades; eran promesas al aire escritas, sin estabilidad ni garantías para poder firmar el acuerdo”, dijo.

Al dirigirse a más de cien trabajadores reunidos frente al edificio 119 de la avenida Niños Héroes —parte del complejo Ciudad Judicial, en la colonia Doctores—, Italia Ojeda informó que las autoridades les solicitaron firmar este viernes, ya que el próximo lunes se contemplan otras alternativas para reanudar labores, como iniciar actividades únicamente con el personal sindicalizado.

“Esas alternativas son los seis sindicatos. Los seis sindicatos que no han peleado por la base, los seis sindicatos que van a firmar lo que a ellos les convenga, los seis sindicatos que no han velado por nuestros derechos. Ellos van a firmar”, afirmó.

Durante el breve mitin, otro grupo de trabajadores criticó el rechazo al acuerdo propuesto por las autoridades, argumentando que “se obtuvieron muchas cosas”.

Entre ellas destacaron: la instalación de mesas de diálogo para revisar los aumentos, el compromiso de no tomar represalias contra los trabajadores manifestantes y la promesa de un bono, entre otros puntos.

“El bono que se estaba negociando es equiparable al porcentaje del aumento que se había solicitado. Sólo se pedía que pudiera otorgarse hasta diciembre”, explicó una trabajadora.

En respuesta, los trabajadores judiciales que proponen continuar con el paro alzaron la voz y acordaron mantenerlo el próximo lunes 23 de junio, presentándose desde las seis de la mañana para continuar con el bloqueo.

Por su parte, Juan José García Ochoa, subsecretario de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno de la Ciudad de México, quien también participó en la reunión, al ser cuestionado de si están de acuerdo que las actividades del Poder Judicial se reactiven el lunes, aseguró que es la “expectativa” de la autoridad local.

“Si el tribunal decide tomar otras medidas, pues bueno, evidentemente contará con el respaldo del gobierno de la ciudad”, advirtió.