El meteorólogo y especialista en huracanes estadounidense Dylan Federico exhibió este jueves que no hay radares meteorológicos en las costas de Pacífico, al sur de México.
El también periodista de Fox News informó en sus redes sociales que no halló estos dispositivos cuando indagaba ante el paso del huracán “Erick”, que impactó en Oaxaca durante la madrugada.
“Estaba buscando un radar en la costa mexicana para observar el huracán ‘Erick’. Sorprendentemente, no hay radares en la costa del Pacífico del sur de México”, alertó el especialista.
Te podría interesar
Además, contrastó esta falta en México con los radares que tiene la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) en Estados Unidos.
“Son momentos como este en los que realmente aprecio lo asombroso que es el sistema del NOAA”, comentó.
El Servicio Meteorológico Nacional de México tiene en su sitio web un mapa en que se pueden ver los radares meteorológicos instalados en las costas del país: en el Golfo de México hay cinco, uno en el centro del país, y dos al norte del Pacífico, en Baja California y Sinaloa.
Cabe destacar que esta carencia ya se había advertido tras el paso de otros huracanes. En octubre del 2023, el director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus iniciales en inglés), Michael Brennan comentó que el Pacífico oriental hay “un enorme vacío de datos”.
“No hay boyas. Hay muy pocas observaciones terrestres. No hay radares a lo largo de la costa occidental de México. Así que dependemos casi por completo de las imágenes de satélite”, aseguró a la agencia The Asocciated Press.
El huracán “Erick” impactó en la madrugada de este jueves en las costas de Oaxaca como categoría 3, siguió su paso hasta Guerrero, donde se degradó a tormenta tropical.