MÉXICO

“Fuera máscaras, Morena dice sí a la militarización”: critica el PAN sobre el dictamen de la Guardia Nacional que será discutido en periodo extraordinario
Miércoles 18 de Junio de 2025
LEY DE SEGURIDAD INTERIOR

“Fuera máscaras, Morena dice sí a la militarización”: critica el PAN sobre el dictamen de la Guardia Nacional que será discutido en periodo extraordinario

Como diputada del PRI, Benítez Tiburcio votó en 2017 a favor de la Ley de Seguridad Interior, la misma que Morena acusaba de abrir la puerta a la militarización del país

Créditos: Especial
Escrito en MÉXICO el

Como diputada de Morena, Ernestina Godoy Ramos subió a tribuna a rechazar cambios a la Ley de seguridad interior que “regulaba la participación de las fuerzas armadas en las tareas de defensa de la seguridad y la paz en el país”.

“Esta ley es indefendible desde el punto de vista constitucional. Es someter a los ciudadanos al poder de la milicia, militarizar la seguridad pública y asumir esta tarea como guerra, no es la solución a la crisis prolongada que enfrentamos como nación”, afirmó.

Era el 14 de diciembre de 2017, Morena era minoría en la Cámara de Diputados frente al PRI y “sus cobardes satélites”. Godoy Ramos siguió: “Esta ley es la repetición de errores de una guerra iniciada en el sexenio pasado con Felipe Calderón”.

“Avala la militarización del país y otorga autonomía a las Fuerzas Armadas en tareas que son materia de seguridad pública”, insistió la morenista que un año después fue designada como fiscal capitalina con el triunfo de Claudia Sheinbaum, sin obtener su ratificación por legisladores de la Ciudad de México.

Ahora, como consejera jurídica del gobierno federal, Godoy Ramos envió el 5 de junio pasado la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para crear una nueva Ley de Guardia nacional que de acuerdo a la oposición, “militariza al país”.

Ocho años después, Arturo Yáñez Cuellar, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) recordó la efeméride legislativa de la consejera Godoy Ramos, quien ese día en tribuna subrayó que ‘esta ley va a eternizar el estado de excepción’.

¿Dónde quedó pues esa preocupación legítima por el principio republicano de subordinación de lo militar al poder civil?”, preguntó el priista, señalamiento que rechazó el diputado, Leonel Godoy Rangel.

“No se va a militarizar al país. Lo que se va a hacer es que va a ver personal militar que va a tener una formación policial para cumplir solo la función de prevención, ellos solos”, aseguró el diputado Godoy.

El morenista detalló que “en las demás actuaciones, en la investigación que previene el artículo 21 o en otras atribuciones, requieren acompañar o ser parte del mando del Ministerio Público, o si quieren una orden para intervenir un teléfono o ir a alguna casa, tienen que tener una orden judicial”.

Para el diputado del PRI, Emilio Suárez Licona “esta Reforma es violatoria de derechos humanos en diversos aspectos, uno de ellos, quizás, el más preocupante, se articula a partir de la atribución que ahora tiene conferida la Guardia Nacional para realizar operaciones encubiertas y de usuarios simulados”.

“Estas facultades son claras y flagrantemente inconstitucionales y la Suprema Corte ya lo ha señalado, toda vez que su ejercicio no se encuentra limitado a criterios y a ciertos delitos, ni consideran un control judicial previo”, indicó.

Godoy Rangel subrayó que “al no estar militarizándose el país, mucho menos la justicia o la seguridad pública integral, yo le pido a la oposición pues que vote con nosotros, como vamos a votar a favor de estas reformas que se van a revisar en el periodo extraordinario”.

Los diputados del PRI y PAN no lo creyeron y votaron en contra, mientras MC lo hizo en abstención.

Incluso, el diputado del PAN, José Guillermo Anaya Llamas expresó: “Ahora sí que fuera máscaras, sí a la militarización, dice Morena y sus aliados, cuando pues lo habían venido negando anteriormente”.

“Esto es verdaderamente sorprendente, la incongruencia de cómo anteriormente criticaban que el ejército mexicano estuviera coadyuvando a las fuerzas de seguridad de manera temporal a las fuerzas estatales y municipales”, destacó.

La diputada neomorenista Mariana Benítez Tiburcio consideró que “es muy fácil venir aquí al Congreso, hacer activismo en materia de seguridad, pero cuando se tiene que gobernar, se tienen que tomar decisiones difíciles”.

“Y todavía nos atrevemos a venir aquí a dar un discurso que no está aterrizado en la realidad”, enfatizó.

Otra efeméride. Como diputada del PRI, Benítez Tiburcio votó en 2017 a favor de la Ley de seguridad interior, esa que los morenistas señalaban de militarizar al país.

“Con este ordenamiento, se regulan las labores de seguridad pública que realizan las fuerzas armadas en apoyo a las autoridades civiles y establece con absoluta claridad la delimitación en tiempo y espacio de las actividades castrenses”, resaltó la expriista en su tercer informe de actividades como diputada tricolor.

El dictamen será discutido en el pleno durante un periodo extraordinario de sesiones, el cual en la discusión de este miércoles, ningún diputado mencionó las funciones para “la defensa exterior del país”, de acuerdo a la iniciativa de la presidenta Sheinbaum.