La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, negó haber obtenido algún beneficio de parte de Morena o el gobierno federal por haber votado en favor de validar las elecciones judiciales del 1 de junio, pese a las irregularidades que otros consejeros exhibieron como el uso ilícito de acordeones, casillas zapato y urnas embarazadas.
“Primero, soy sin duda la consejera más investigada en este país por cuestiones perfectamente falsas. Yo tengo la conciencia tranquila, siempre he votado a conciencia. Siempre como ahora puedo dar garantía y puedo dar argumentos de por qué estoy votando como estoy votando, y yo no busco el aplausómetro", dijo.
Entrevistada previo a la sesión del Consejo General, Humphrey Jordan argumentó que ningún consejero propuso invalidar la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y sostuvo que ella no lo propuso porque no había elementos, ya que sólo se encontraron irregularidades en menos del 1% de las casillas, y por lo cual no se contabilizaron 3.7 millones de votos.
"Yo soy una consejera electoral y yo debo cumplir lo que dice la Constitución, única y exclusivamente. Si en algunos contextos les gusta a unas personas y en otros a otras, porque así pasa en un país que está polarizado, pues lo siento mucho”, aseveró.
“Pero aquí ninguno de los consejeros electorales y de las consejera electorales, nadie de los 11 que estamos en esa mesa, determinaron que habían pruebas fehacientes para declarar la invalidez de la elección del proceso, eso fue lo que pasó, no hay una consejera y un consejero electoral, a nadie oyeron que propusiera la invalidez del proceso, porque no hay pruebas fehacientes”, afirmó.
La consejera argumentó que, de cualquier forma, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberá declarar si es válida o no la elección de la SCJN, ya que es una elección que está impugnada. Argumentó que el INE ya presentó denuncias contra funcionarios electorales por las irregularidades que se presentaron en casillas, principalmente de Chiapas, así como ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el uso de acordeones.
“No estamos ciegos, en este instituto no estamos ciegos”, afirmó.
“¿Hay irregularidades? Sí. ¿Hay investigaciones? Sí. Donde hay prueba fehaciente de ello procedimos a no tomar la computación de esas casillas en la sumatoria final. Pedí, incluso, una investigación de las funcionarias y funcionarios electorales porque muchas de esas conductas no se podían haber realizado sin la colaboración de funcionarias y funcionarios electorales. Ya hay denuncias penales presentadas”, refirió.
En contraste, el consejero Arturo Castillo reiteró que a su juicio el INE debió detener la declaración de validez de la elección de la SCJN hasta que el Tribunal Electoral resolviera si es válida o no.
“Es una decisión que tendrá que tomar en su caso la Sala Superior si se trata de la Suprema Corte, o de la Suprema Corte tratándose de cargos electorales”, aseveró.
Castillo llamó a los legisladores en el Congreso de la Unión para ajustar la reforma judicial.
A su vez, el consejero Uuc-kib Espadas, consideró que en el 99% de las casillas de la elección de la SCJN no hubo ningún tipo de irregularidad.
“Yo no hubiera votado por contabilizar ninguna casilla donde yo considerara que hubo irregularidades”, sostuvo.