Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19 para México y Centroamérica, se pronunció por reducir la concentración de facultades de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y externó preocupación porque pueda retener hasta por 24 meses bases de datos de los usuarios de telefonía.
Al participar en el quinto y último conversatorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, consideró importante que se recupere parte de la ley del 2014 pero como un punto de partida, sin los intentos de retroceso del 2017, lo que causó la invalidación por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“¿Qué hacer cuando los concesionarios de radio y televisión abusan de esas concesiones? Y está el caso de Televisa Leaks y del Estado mexicano no hemos recibido respuesta al respecto de audiencias como sujetos de derechos. No se vale decir que esto ya se aclaró, esto requiere una acción de Estado.
Te podría interesar
“Pero tampoco queremos avanzar, desde nuestra perspectiva, a una regulación de contenidos por parte del Estado, entonces hay que hilar fino en estos equilibrios entre el derecho de difundir información y el derecho e recibirlos”, refirió.
Leopoldo Maldonado expresó su preocupación por la facultad que se otorga a la Agencia de Transformación Digital para el bloqueo de las señales de internet, y también por la indicación de que los concesionarios de telefonía y telecomunicaciones conserven los datos de los ciudadanos por 24 meses.
El director de Artículo 19 también expresó su preocupación por el registro de telefonía móvil que se ordena en la ley, pues dijo que la salvaguarda a la privacidad y a la protección de datos personales son muy débiles en México, por lo que las consecuencias pueden ser devastadoras.
“También preocupa las facultades discrecionales para intervenir comunicaciones de las agencias de seguridad pública , y bloquear plataformas digitales y apagones”, afirmó.
Destacó que en su momento la excomisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, llamó a los países a cuidar que no haya apagones de internet.
“Esta ley sigue siendo preocupante en términos de la concentración en una Agencia del Ejecutivo; si bien recibimos con beneplácito la propuesta de que se va a avanzar hacia un órgano colegiado. Se necesitan salvaguardas de independencia para garantizar derechos de usuarios, de los derechos de las audiencias, para que las concesiones no sean usadas como moneda de cambio política”, afirmó.