El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, informó en sus redes sociales que el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes aprobó una reducción al impuesto a las remesas para dejarlo en 3.5% en el proyecto fiscal impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump.
El plan contemplaba en un principio un impuesto del 5% a las remesas enviadas fuera del país, lo que provocó el rechazo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y lo consideró como una acción que afecta a los migrantes.
“El Comité de Reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%”, escribió Esteban Moctezuma en redes sociales, algo que calificó como una "buena noticia".
Te podría interesar
El embajador señaló que en el proyecto se aumentaron los recortes a programas de asistencia médica como Medicaid y a incentivos fiscales para energías limpias.
“Este es un primer importante avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias”, agregó.
Esta semana un grupo de senadores viajó a Estados Unidos para establecer un diálogo con los legisladores y funcionarios de ese país con el objetivo de evitar el impuesto a las remesas que los migrantes envían a otros países, incluido México.
El grupo de senadores que acudió estuvo conformado por: Ignacio Mier, Andrea Chávez, Alejandro Murat y Karina Ruiz de Morena; Geovanna Bañuelos, del PT; Ruth González, del PVEM; Mauricio Vila, del PAN; Cristina Ruíz Sandoval, del PRI, y Amalia García, de Movimiento Ciudadano.
La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó este jueves proyecto de recortes fiscales y gastos impulsados por el presidente Trump, que ahora pasará a discusión en el Senado.
El plan, bautizado por Trump como "El gran y hermoso proyecto de ley", pasó con una mayoría de 215-214 tras una larga sesión nocturna y luego de que congresistas republicanos conservadores sostuvieran varias reuniones con la Casa Blanca para llegar a un acuerdo.
Con información de EFE