MÉXICO

Oposición exige mesas de trabajo con el Senado para añadir propuestas en materia de desaparición; “no se resolverá en redes ni en la conferencia matutina”: Döring
Lunes 7 de Abril de 2025
CÁMARA DE DIPUTADOS

Oposición exige mesas de trabajo con el Senado para añadir propuestas en materia de desaparición; “no se resolverá en redes ni en la conferencia matutina”: Döring

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, comentó que habló de manera bilateral con el diputado Federico Döring del PAN con el compromiso de poner la iniciativa a votación posteriormente

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en MÉXICO el

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados postergó de manera indefinida las comparecencias de funcionarios federales sobre las desapariciones forzadas en Techiutlán, Jalisco.

Antes de poner dicha propuesta a discusión en la reunión privada de la Jucopo, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila comentó que habló de manera bilateral con el diputado Federico Döring del PAN con el compromiso de ponerla a votación posteriormente.

“Hasta que se den a conocer las conclusiones del foro entre el gobierno, senadores y familiares de víctimas en el Senado”, confió a Latinus uno de los coordinadores que asistieron a la reunión.

Monreal Ávila dijo que la postergación era en consonancia con la pausa que pidió la presidenta Claudia Sheinbaum a los senadores en la discusión de las iniciativas que envió la semana pasada en materia de desaparición forzada.

“Estamos entonces escuchando las voces de todos en la búsqueda de acuerdos”, mencionó el líder de Morena.

Döring aceptó aunque aclaró también que sería una oportunidad para que la Secretaria de Gobernación, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de Búsqueda informen que han hecho a más de 30 días de los crímenes cometidos en el rancho Izaguirre.

“Estamos de acuerdo en posponer este tema porque es una buena oportunidad para que los funcionarios federales involucrados en estas investigaciones del rancho Izaguirre informen al Congreso y la opinión pública qué han hecho para aclarar cientos o miles de crímenes”, expresó.

El diputado del PAN consideró en breve entrevista con Latinus que “no es con un mensaje en redes, la mañanera o sólo las iniciativas presidenciales como se van a resolver miles de crímenes”.

Incluso, Döring mencionó que también será una oportunidad para que los funcionarios responsables conozcan y respondan al informe del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU que el viernes 4 de abril anunció la apertura de un procedimiento para analizar el fenómeno de la desaparición forzada en México y determinar si lleva el asunto hasta la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Rubén Moreira planteó que al margen de las conclusiones del foro sobre desapariciones en el Senado, es necesario instalar una mesa entre autoridades, diputados y senadores en materia de desapariciones forzadas.

“Pero no se trata nada más de discutir y votar lo que propone la presidencia, sino de incluir en un marco plural las propuestas que hemos llevado a cabo todos para enfrentar las desapariciones forzadas”, expresó.

En conferencia de prensa posterior, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Gutiérrez Luna confirmó que las comparecencias, “ese fue otro asunto que se ventiló, y lo que propuso el presidente de la Junta de Coordinación Política - y estuvieron de acuerdo quienes lo proponían, que era el grupo parlamentario del PAN, era que se estaba en diálogos para lograr un acercamiento con los funcionarios y poder tener información sobre el tema”.

“Es decir, haciendo trabajo político ante una inquietud de un Grupo parlamentario, tratar de encontrar una ruta para poder atender el fondo de la petición. Entonces, de conformidad todos, se quedó pendiente para seguir haciendo el trabajo y poder tener retroalimentación de funcionarios que conozcan del asunto”, mencionó.

"¿No está relacionada la intervención de la ONU en este caso?", se preguntó a Gutiérrez Luna.

“Ese fue el primer asunto que se resolvió, y que se resolvió rápido, así tal cual lo estoy planteando: una propuesta del presidente de la Jucopo para decir "estamos en pláticas para tratar de tener información de los funcionarios", y quien había propuesto el punto estuvo de acuerdo, y todos los demás también. No hubo mayor tema”, aseguró.

La semana pasada, Sheinbaum Pardo envió al Congreso de la Unión dos iniciativas de reforma: una a la Ley General de Población y otra a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada con el objetivo de fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en el país. Tres días después pidió pausar su discusión y votación para escuchar a las madres buscadoras.