El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para “estructurar el debate de una forma ordenada, con criterios de paridad, pluralidad e inclusión”.
“En especial en los apartados de discusiones de dictámenes y en el de agenda política, que es un espacio de discusión natural de los temas de interés nacional en el seno de la Comisión Permanente, considerando una bolsa de tiempo por cada grupo parlamentario”, explicó el diputado presidente de la comisión, el panista Luis Agustín Rodríguez Torres.
Destacó que estos cambios integran “una Mesa Directiva más plural e incluyente, con una presidencia, tres vicepresidencias y una secretaría por cada grupo parlamentario”.
Te podría interesar
“De aprobarse el Reglamento de la Comisión Permanente que hoy ponemos a su consideración, esta legislatura pasará a la historia del Poder Legislativo mexicano por lograr un anhelo que se ha perseguido desde hace varios trienios, al menos seis”.
“La falta de acuerdos y, por qué no decirlo, la ausencia de un diálogo constructivo entre ambas Cámaras impidió antes su discusión y su aprobación”, recordó antes de la votación en la que se emitieron 434 votos en pro, cero en contra y cero abstenciones.
Rodríguez Torres mencionó que el proyecto que será enviado al Senado no limita “las rondas de iniciativas ni los puntos de acuerdo a presentar por grupo parlamentario. Se deja en acuerdo de la Mesa Directiva”.
“Se considera un título cuarto que establece el buen funcionamiento de las comisiones de trabajo, incluyendo su tiempo para la instalación, así como la debida integración de las mismas, reflejando siempre la composición del pleno”, indicó.
El panista comentó que el dictamen permitirá llevar a cabo sesiones del pleno y reuniones de las comisiones de trabajo de manera semipresencial, “cuando así lo acuerde su Mesa Directiva”.
“Se establecen con claridad cuáles serán los medios de difusión y publicación de los trabajos de la (Comisión) Permanente, así como los tiempos específicos para ello”, abundó.
En la sesión se aprobó una reserva por consenso a varios artículos, como el 24, que indica que “quienes hayan sido nombrados como integrantes sustitutos de la Comisión Permanente, en términos del artículo 78 de la Constitución, podrán participar en las sesiones del pleno y en las reuniones de las comisiones, siempre que estén debidamente acreditados para ello”.
“Las funciones de las legisladoras y los legisladores sustitutos se limitarán a registrar asistencia, intervenir en los debates y ejercer su derecho al voto. No podrán formar parte de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente”, indica.