MÉXICO

La ministra Loretta Ortiz impugna acuerdo del INE que prohíbe difusión de la elección judicial
Martes 1 de Abril de 2025
JORNADA ELECTORAL

La ministra Loretta Ortiz impugna acuerdo del INE que prohíbe difusión de la elección judicial

La candidata a ministra señaló que con estas medidas electorales se privaría a la ciudadania de fuentes confiables sobre la estructura de las boletas electorales y los criterios de votación dependiendo el cargo

Escrito en MÉXICO el

La ministra de la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz, quien busca permanecer en el cargo, presentó este martes un juicio electoral ante la Sala Superior del Tribunal Electoral contra la restricción del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la difundir información sobre el proceso electoral del Poder Judicial que se celebrará el próximo 1 de junio.

En una carta publicada en X, la ministra Ortiz calificó de irrazonable la decisión del INE, ya que, afirmó que en la reforma al Poder Judicial, de donde surge la elección de jueces, ministros y magistrados a través del voto popular, los Poderes de la Unión pudieron postular candidatos, pero se les impide "difundir información objetiva y neutral sobre el proceso" mismo.

La ministra insistió en que limitar la participación de los poderes legislativos federal y locales que aprobaron la reforma sería jurídicamente inaceptable, además se pronunció en contra del impedimento a candidatos que se presenten en universidades públicas, pues consideró que en su ejercicio de autonomía permitiría foros informativos neutros del proceso.

Aseguró que con ello, la democracia "sufre una regresión inaceptable cuando se concentra monopólicamente en el INE la facultad de informar sobre un proceso electoral tan trascendente".

La ministra señaló que estas medidas electorales se privaría a la ciudadania de fuentes confiables sobre la estructura de las boletas electorales, los criterios de votación dependiendo el cargo y del funcionamiento del nuevo sistema de cómputo para los cargos judiciales.

"El conocimiento constituye un requisito indispensable para garantizar tanto el derecho a ser votadas de las personas quienes ostentamos una candidatura, como el derecho al voto informado", afirmó.

Cabe recordar que el pasado lunes en entrevista con medios, la ministra Lenia Batres Guadarrama también se pronunció en este sentido, asegurando que con la restricciones de la difusión de las candidaturas por parte de otros organismos distintos al INE, el instituto busca que el voto sea poco y que no se conozca a los candidatos.

La elección judicial se llevará a cabo el domingo 1 de junio de este mismo año, se elegirán:

  • Nueve ministros de la SCJN
  • Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 17 magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • 464 magistraturas de circuito
  • 386 personas juzgadoras de distrito