MÉXICO

Avanza la desaparición de Compranet: diputados aprueban la reforma a la Ley de Obras Públicas
Martes 1 de Abril de 2025
CONGRESO DE LA UNIÓN

Avanza la desaparición de Compranet: diputados aprueban la reforma a la Ley de Obras Públicas

Con 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención, la mayoría de Morena aprobó en lo general el dictamen que permite a las Fuerzas Armadas hacer obras sin sujetarse a las reglas de licitación

Créditos: Tomada de video
Escrito en MÉXICO el

En el pleno de la Cámara de Diputados se aprobó este martes el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, entre estas la eliminación del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (Compranet) y su sustitución por una plataforma digital de contrataciones.

Con 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención, la mayoría de Morena y aliados aprobó el dictamen en lo general.

Momentos antes, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, del PAN, adelantó que su grupo parlamentario votaría en contra de la iniciativa porque “las Fuerzas Armadas podrán realizar obras sin sujetarse a las reglas de licitación, se incrementarán las adjudicaciones directas y tampoco resolverá el problema de desabasto de medicamentos”.

En el dictamen se establece la eliminación de Compranet y la creación de una plataforma digital de contrataciones, la cual califica como una “herramienta innovadora” que sigue los principios de transparencia. 

Al presentar el dictamen, el diputado del PT, Ricardo Mejía Berdeja, destacó que la reforma promueve la competencia y mejores precios para el Estado

De acuerdo con el PAN, en el dictamen se mantienen las reglas para facilitar las adjudicaciones directas.

Por su parte, el diputado del PRI, Israel Betanzos Cortés, anunció que votaría en contra del dictamen, además señaló que este sistema puede promover las adjudicaciones directas y mostró su rechazo a la desaparición de Compranet.

En tanto, diputados de Morena expresaron su apoyo a la reforma, para ellos va en contra de la opacidad en el ejercicio del gasto público, además señalaron hechos de corrupción de gobiernos anteriores. 

"Ahora pretenden hacer un nuevo tramo jurídico para no sólo robar contratos a través de la adjudicación directa y las fuerzas armadas, sino para hacerlo en todos los ámbitos", acusó el panista Federico Döring al anunciar el voto en contra de su bancada.