Durante la protesta de este sábado por la decisión de la Cámara de Diputados de rechazar el desafuero del diputado federal morenista Cuauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de violación, colectivas y activistas presentaron el pacto “Ningún agresor en el poder”.
Al grito de "Fuera Cuauhtémoc", pintando en las calles de Paseo de la Reforma la palabra "Impunidad" y hasta quemando la playera de Blanco de la selección mexicana de futbol, las mujeres expresaron su inconformidad para después escuchar a algunas oradoras dar su opinión de lo que significa que el legislador no haya sido desafuerado.
Yndira Sandoval, representante del colectivo Las Constituyentes, presentó el Pacto Nacional contra la Impunidad y Ia Violencia contra las Mujeres llamado “Ningún agresor en el poder”, que contempla los siguientes puntos:
Te podría interesar
- Reconocer y declarar la emergencia nacional que representa la violencia contra las mujeres como un acuerdo institucional
- Presentar del programa nacional contra la violencia a las mujeres, que deberá contener el fortalecimiento o instalación de las fiscalías, policías, servicios de atención a víctimas, juzgados especializados en violencia familiar, sexual y feminicidios en todo el país.
- Establecer un fondo de reparación para mujeres, niñas y niños víctimas de delitos directa e indirectamente
- Aplicar estrictamente la “Ley 3 de 3 contra la violencia” en todos los cargos de los niveles y órdenes de gobierno
Sandoval advirtió que las colectivas seguirán nombrando, denunciado y exhibiendo a quienes desde el poder violan los derechos humanos de las mujeres, y seguirán cuestionando la promoción de la cultura de la violación por la falta de acción y omisiones de las instituciones al mantener "el pacto patriarcal que se traduce en un pacto de impunidad".
"El Estado nos viola al proteger agresores, pero no estamos dispuestas a callar y juntas le haremos frente", afirmó.
También criticó la decisión de los legisladores de proteger al exgobernador morelense al impedir su desafuero, a pesar de que tiene una denuncia en la fiscalía de Morelos.
"Es un golpe más a la justicia, un claro manifiesto de la impunidad que dicta las reglas en este país, así como un triste y vergonzoso recordatorio de que el opresor no sería tan fuerte si no tuviera cómplices entre las oprimidas", lamentó.
Asimismo, afirmó que todavía queda camino para que "lleguemos todas", por lo que exigió justicia para las víctimas y un alto al encubrimiento de agresores.