MÉXICO

Personal militar acuden al INE para afinar convenios en materia de seguridad
Miércoles 26 de Marzo de 2025
ELECCIÓN JUDICIAL

Personal militar acuden al INE para afinar convenios en materia de seguridad

Este miércoles personal militar ingresó al Instituto Nacional Electoral, sobre esto la consejera presidenta Guadalupe Taddei mencionó que acudieron a una reunión de trabajo en el marco de la campaña electoral de candidatos a jueces, magistrados y ministros

Créditos: Especial
Escrito en MÉXICO el

Personal militar acudió hoy al Instituto Nacional Electoral (INE) para sostener reuniones de trabajo, a fin de acordar convenios en materia de seguridad de cara al inicio de las campañas electorales, el próximo 30 de marzo, a cargos de ministros, jueces y magistrados, informó la presidenta de ese instituto, Guadalupe Taddei.

Cerca del mediodía de este miércoles, dos automóviles con la cromática de la Secretaría de la Defensa y personal militar ingresó al instituto para sostener reuniones de trabajo.

Los elementos tuvieron presencia en el instituto mientras los consejeros del INE celebraban una sesión de Consejo General en el salón principal.

No es habitual que personal militar se encuentre dentro de instalaciones de órganos autónomos, por lo que se preguntó a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, el motivo de la presencia del personal militar.

“Quizás están acudiendo a reuniones de trabajos previas para la celebración de todos los convenios y el establecimiento de los protocolos, que los estamos haciendo aquí en el instituto, que habremos de acudir también a sus instalaciones los 11 consejeros estaremos invitados, y nuestra secretaria Ejecutiva, y que deberán estar también siendo asignados en las 19 entidades que están en proceso electoral extraordinario judicial local”, indicó Taddei.

El domingo 30 de marzo iniciarán las primeras campañas electorales en México para elegir 881 cargos de ministros, jueces y magistrados.

De acuerdo con la presidenta del INE, para este inédito proceso electoral funcionará un mecanismo acordado con la Secretaría de Gobernación y el gabinete de seguridad federal para brindar protección a aquellos candidatos que a lo largo de casi 60 días de campaña planteen un riesgo de su integridad física.

El mecanismo será similar al que se utiliza en un proceso electoral ordinario, es decir, el candidato o candidata deberá presentar ante el INE o cualquiera de sus representaciones en el país, la solicitud para que a su vez la remita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de la Defensa, instancias que determinarán el tipo de resguardo necesario.