MÉXICO

"En su búsqueda está la verdad": EZLN y colectivos rechazan desprestigio contra madres de desaparecidos por el caso Teuchitlán
Domingo 23 de Marzo de 2025
ACUSAN REPRESIÓN

"En su búsqueda está la verdad": EZLN y colectivos rechazan desprestigio contra madres de desaparecidos por el caso Teuchitlán

Más de 142 colectivos y organizaciones nacionales, además de 22 internacionales, firmaron un comunicado en el que señalan al gobierno de proteger a los grupos criminales, principalmente al CJNG

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en MÉXICO el

Diversas organizaciones como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Congreso Nacional Indígena (CNI), entre otras decenas de organizaciones y colectivos rechazaron la campaña de desprestigio que ha surgido en contra de personas y colectivos buscadores tras el descubrimiento del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

A través de un comunicado, las organizaciones señalaron que la campaña que se orquesta mediante el gobierno y grupos delictivos contra madres y familiares de personas desaparecidas busca la represión. 

"En su búsqueda está la verdad que el sistema quiere ocultar, porque nos enfrentamos a un enemigo que no sólo quiere nuestras vidas, sino también nuestro futuro", escribieron.

El escrito asegura aseguran que los grupos criminales, señalando en específico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), grupo al que se ligan las actividades en el rancho Izaguirre, están protegidos por los gobiernos, ya que les dan ayuda a través de fiscalías, jueces, elementos de seguridad y militares.

"La represión (es) por parte de los gobiernos o sus narco-paramilitares, (que son) capaces de engendrar crímenes de lesa humanidad como el horror del crematorio clandestino de Teuchitlán, que aunque le llamen como quieran y pretendan justificarlo criminalizando a las víctimas, es un centro de exterminio al servicio del capital", señalan. 

Además, señalan que la campaña de criminalización actual es comparable con la que sufrieron los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

"La violencia que hoy vivimos para hacer posible todo eso que el gobierno disque de izquierda llama desarrollo, cuatro te o cuatro letras, no la habíamos vivido más que en las sangrientas guerras a las que hemos sobrevivido", detallan. 

En total, 142 organizaciones nacionales, 22 organizaciones internacionales y 159 personas firmaron la carta conjunta publicada este sábado.