MÉXICO

Esquivel, Batres y Ortiz logran aplazar proyecto que declara que el Tribunal Electoral no puede invalidar suspensiones
Jueves 6 de Febrero de 2025
SE DISCUTIRÁ EL 13 DE FEBRERO

Esquivel, Batres y Ortiz logran aplazar proyecto que declara que el Tribunal Electoral no puede invalidar suspensiones

El proyecto propone ordenar que las autoridades que intervienen en el proceso electoral cumplan las determinaciones en juicios de amparo y se ponga pausa la elección de junio próximo

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en MÉXICO el

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), decidió aplazar la discusión y votación de su proyecto que ordena que se acaten las suspensiones concedidas contra la elección judicial en diferentes juicios de amparo, y desestima la decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitida el pasado 22 de enero.

A petición de las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama, el ministro Gutiérrez aceptó esperar el informe justificado del Tribunal Electoral para poder discutir el asunto en el pleno.

La ministra presidenta Norma Piña Hernández solicitó que el asunto sea revisado el jueves 13 de febrero.

El proyecto fue realizado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y resuelve cuatro solicitudes ingresadas por diversos juzgadores federales, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) y el Comité de Evaluación de ese poder.

El ministro ponente propone en dicho proyecto que la Suprema Corte declare que las sentencias emitidas por la Sala Superior del TEPJF "son opiniones que no tienen la capacidad de invalidar órdenes de suspensión en juicio de amparo".

Asimismo, se propone ordenar que las autoridades que intervienen en el proceso electoral cumplan las suspensiones otorgadas por diferentes juzgadores en juicios de amparo y se ponga pausa la elección de jueces, magistrados y ministros y, si es su deseo impugnar dichas suspensiones, lo realicen mediante los tribunales correspondientes.

También se plantea que los jueces que hayan emitido las suspensiones contra la elección judicial revisen de oficio el cumplimiento de dichas determinaciones.

El pasado 22 de enero, la Sala Superior del TEPJF ordenó que se continuara con el proceso de evaluación de los entonces aspirantes a candidatos a la elección judicial y estableció que ninguna autoridad jurisdiccional puede interrumpir el desarrollo del proceso electoral.

Ante esa situación, los solicitantes pidieron la intervención de la SCJN al ser el órgano de más alto rango en el Poder Judicial federal y la última instancia para revisar los juicios de amparo.