La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a una persona que promovió un juicio en representación de la elefanta Ely, ejemplar de elefante africano hembra que habita el zoológico de Aragón en la Ciudad de México.
Con mayoría de tres votos, los ministros de la Segunda Sala aprobaron el proyecto elaborado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa.
La ministra Lenia Batres Guadarrama se opuso al proyecto que amparó al mamífero.
Te podría interesar
En el proyecto que se hizo público con anterioridad, se propuso que las autoridades de la Ciudad de México, incluida la jefatura de Gobierno, están obligadas a implementar un medio ambiente sano y proteger a los animales en los zoológicos.
"Los zoológicos deben funcionar como lugares donde se salvaguarde la integridad y bienestar de los animales silvestres, al tiempo que se evite su sufrimiento y se promueve su cuidado responsable", dice el documento.
Respecto a las autoridades que fueron señaladas como responsables del bienestar de la elefanta Ely, el proyecto señala que la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, encabezada cuando se presentó el amparo por la actual presidenta Claudia Sheinbaum, es la instancia responsable de administrar y supervisar el funcionamiento de los zoológicos a través de la Secretaría del Medio Ambiente local.
"Lo cierto es que tanto la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México sí cuentan con facultades para velar por el bienestar animal", se lee en el documento.
Sin embargo, durante la votación que se llevó a cabo este miércoles, la propuesta de la ministra Esquivel incluyo sobreseer el amparo respecto a los actos de la jefatura de Gobierno.
Los zoológicos deben funcionar como lugares donde se salvaguarde la integridad y bienestar de los animales silvestres, al tiempo que se evite su sufrimiento y se promueve su cuidado responsable.
Proyecto que ampara a la elefanta Ely
En abril de 2024, un juzgado federal amparó a la elefanta Ely en contra posibles actos de aislamiento y maltrato animal y ordenó a la jefatura de Gobierno y a la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México a garantizar el bienestar del mamífero africano.
Sin embargo, el gobierno de la Ciudad de México y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presentaron recursos de revisión en contra de la sentencia, por lo que la SCJN atrajo el caso.
"Sí, existe una responsabilidad legal en el ámbito de sus respectivas competencias para garantizar la protección animal y, en particular, de la elefanta Ely", determinó el proyecto aprobado.
Ely, también conocida como "la elefanta más triste del mundo" llegó en 2012 al zoológico de Aragón luego de ser parte de espectáculos de circo durante 25 años, lo que le generó problemas de salud.
Organizaciones defensoras del bienestar animal solicitaron el traslado de la elefanta a un santuario, petición que se intensificó luego de que en redes sociales se divulgaran videos del espécimen con comportamientos anormales denominados zoocosis.
Cabe destacar que en su proyecto, la ministra Esquivel reconoce que los derechos humanos son el parámetro de control de regularidad bajo el que se debe analizar la validez de las leyes que conforman el orden jurídico nacional. Asimismo, señala que los tratados internacionales ratificados por México son fuente originaria de derecho y "con aplicación directa para tanto las autoridades como los particulares en el Estado".