La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó el desechamiento de la controversia constitucional que promovió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra de una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que declaró su intromisión en las campañas presidenciales del año pasado en contra de Xóchitl Gálvez y en favor de la hoy presidenta Claudia Sheinbaum.
Los ministros de la Segunda Sala aprobaron con tres votos a favor el proyecto de la ministra Lenia Batres, que declaró infundado el recurso de reclamación presentado por la CDNH y se confirmó desechar su controversia constitucional.
En marzo de 2024, durante el desarrollo del proceso electoral presidencial, la CNDH emitió un informe sobre violencia política para la protección y defensa del derecho a la democracia, en el que criticó a Xóchitl Gálvez, entonces candidata del PRI, PAN y PRD, elogió a Claudia Sheinbaum, hoy presidenta de México, y anunció la creación de un mecanismo de seguimiento a las campañas electorales.
Te podría interesar
- Niega manipulación de precios
Aeroméxico rechaza criterios de la Cofece por supuestas prácticas monopólicas, pero acatará resolución de la SCJN
- Elección judicial
"El Poder Judicial no debe contraponerse a las políticas del gobierno", dice María Estela Ríos, aspirante a ministra, en la SCJN por invitación de Lenia Batres
Luego de una queja presentada por el PAN, la Sala Especializada del TEPJF determinó que la CNDH carece de facultades en materia electoral y señaló que el informe representó propaganda gubernamental difundida en periodo prohibido, que se presentaron señalamientos en contra de Xóchitl Gálvez, se apoyó las propuestas de Claudia Sheinbaum y se generó una intromisión en el proceso electoral, por lo que se vulneraron los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad.
Esa sentencia fue confirmada septiembre de ese mismo año por la Sala Superior del TEPJF, con la sentencia dictada en el procedimiento especial sancionador SUP-REP-1036/2024, contra la cual la CNDH promovió en diciembre la controversia constitucional.
Sin embargo, la ministra Margarita Ríos Farjat determinó desechar la controversia constitucional promovida por la CNDH en contra de la resolución del Tribunal Electoral, pues las sentencias de ese Tribunal son definitivas e inatacables. La decisión de la ministra queda firme con la votación llevada a cabo hoy en la segunda sala de la SCJN.