El consejero del INE, Javier Rivera, reveló que hubo diferencias entre la lista de candidaturas que presentó el Senado el 12 de febrero, y la que se publicó el domingo pasado.
Cabe destacar que el presidente del Senado, Gerardo Fernandez Noroña, presentó al INE el 12 de febrero la lista de candidaturas a jueces, ministros y magistrados postulados por los tres Poderes de la Unión, que supuestamente sería definitiva. El documento no se hizo público, pues el INE procedió a verificar la información contenida, y detectó diversos errores, inconsistencias y omisiones.
Es por ello que el 14 de febrero envió al Senado un oficio para solicitarle que subsane dichas inconstancias, para lo cual le dio un plazo de 48 horas.
Te podría interesar
Durante la sesión de este lunes, el consejero Jaime Rivera explicó que “hay diferencias detectables entre los listados que el INE recibió el 12 de febrero y lo que se publicó el domingo 16 en el portal digital del INE. Y no queda claro por qué”.
Según el consejero, al comparar las dos listas, hubo diferencias cuantitativas. Por ejemplo, indicó, hay nombres que se excluyeron y otros que se agregaron.
“A manera de ejemplo, y no exhaustivamente, diría que para aspirantes a la Suprema Corte de Justicia hay tres candidaturas adicionales; para magistraturas de circuito hay diferencias de cuatro, menos candidaturas; y en jueces de distrito hay tres candidaturas menos hasta donde he podido detectar”, sostuvo.
El consejero dijo que la Secretaría Ejecutiva del INE “publicó entonces algo diferente. Cabe preguntarse ¿tiene facultad para hacerlo? No lo autorizó el Consejo General, más bien, había el consenso de que debería publicarse, tal cual se hayan recibido los listados desde el día 12, porque es lo que nos entregó el Senado”.
La consejera Carla Humphrey también hizo un llamado a la presidencia y secretaria ejecutiva del instituto para que aclarara esta situación.
“Creo que no solamente esa es la información que requerimos, estamos viendo también públicamente muchas inconsistencias en la información, por ejemplo, de personas que vienen postuladas para una Sala Regional y en realidad se postularon para la Sala Superior. Esas son otras inconsistencias que también se tienen que resolver y creo que pueden venir más, es decir, es un recuento de algunas de las cuestiones que tenemos que ver cómo aclarar”, refirió.
Aclaran que hubo una actualización
Tras estos cuestionamientos, la secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, admitió que el Senado presentó una actualización de información respecto a la lista que supuestamente era definitiva y que entregó el 12 de febrero.
“Es decir, la primera versión, o sea, tal cual nos llega del Senado yo no podría publicarla porque trae datos personales; sí la versión pública, que es justamente la que se publicó a las 12:55 de la madrugada, y la segunda que es conforme a la actualización, una vez recibido lo del Senado, que se publicó a las 15:14, o sea, lo que puedo es incluir la anterior, para que fueran las dos listas”, explicó.