Veracruz.– El periodista Josué Otoniel Alejandre Gaytán, fue encontrado muerto este jueves en su domicilio, mientras que Aldair Garnica Arcos, de Orizaba, denunció temer por su vida tras recibir amenazas luego de revelar presunta corrupción en la Fiscalía General del Estado (FGE).
Organizaciones de periodistas en Veracruz lamentaron los hechos y exigieron una investigación seria y a fondo. Además, calificaron este día como un “jueves negro para el gremio periodístico bajo el gobierno de Rocío Nahle”.
Sobre el hallazgo, Francisco Hernández Elvira, presidente del Club de Periodistas de México delegación Isla, aseguró que la muerte de Alejandre Gaytán “nada tiene que ver con su actividad periodística” y que la Fiscalía descartó indicios de ejecución, tortura o violencia. Agregó que el comunicador, exdirector y fundador del diario digital Noticias de Isla (NDI), padecía problemas de salud desde hace meses y que vivía solo.
Te podría interesar
Por su parte, Aldair Garnica Arcos, director de Decisión Digital Noticias y colaborador de NBC Diario, afirmó haber recibido amenazas tras divulgar presuntos casos de corrupción y fabricación de delitos dentro de la FGE, supuestamente cometidos por agentes ministeriales y fiscales.
Garnica Arcos participó en la documentación del caso de Maribel “N”, a quien presuntamente le “sembraron” droga tras un cateo en su domicilio. En la investigación también intervinieron la defensora de derechos humanos Rebeca Gómez y el periodista y abogado Jesús Urbina, quienes han denunciado actos de corrupción en ese proceso penal.
El periodista responsabilizó a la fiscal del distrito XV, Xóchitl Jazmín Straffon Santos, así como a Enrique Méndez Guzmán y Arelyn Bárcenas Guzmán, de cualquier daño que pudiera sufrir.
Rodolfo Herrera Sánchez, presidente de la Asociación de Periodistas del Estado de Veracruz, exigió a Luis Orencio Ramírez Baqueiro, titular de la Comisión para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp), cumplir con su función ante la creciente violencia contra comunicadores. Recordó que, en su primera aparición pública, Ramírez Baqueiro hizo un llamado a los periodistas a conducirse con ética y normas morales para garantizar la paz en Veracruz, lo que generó rechazo entre el gremio.
“Se acercan tiempos violentos para quienes ejercen la libertad de expresión, y las autoridades estatales y federales deben cumplir con su obligación de garantizar seguridad y protección a los periodistas”, advirtió Herrera Sánchez.
Juan de Dios Sánchez Abreu, presidente de la Asociación Mexicana de Comunicadores y Periodistas del Estado de Veracruz (Amecope-Veracruz), expresó su preocupación por la violencia en la entidad, especialmente contra periodistas.
“Los hechos recientes, donde un compañero de Orizaba teme por su vida y otro en Isla fue hallado sin vida en su hogar, reflejan la grave situación del gremio en Veracruz. Exigimos la pronta intervención de los gobiernos federal y estatal”, sostuvo.
Sánchez Abreu enfatizó: “No más agresiones a periodistas en Veracruz. No podemos permitir que la violencia contra nuestro gremio siga impune. Es urgente que las autoridades actúen con firmeza para garantizar nuestra seguridad”.