MÉXICO

México prolonga por cinco años la cuota compensatoria a la tubería de acero de China
Miércoles 12 de Febrero de 2025
RELACIONES INTERNACIONALES

México prolonga por cinco años la cuota compensatoria a la tubería de acero de China

La Secretaría de Economía destacó que a pesar de la ausencia de representantes chinos, el análisis demostró que la eliminación de la cuota compensatoria provocaría la repetición de prácticas desleales como el dumping, lo cual afectaría gravemente a la industria mexicana

Créditos: EFE
Escrito en MÉXICO el

La Secretaría de Economía anunció este miércoles la prórroga de cinco años de la cuota compensatoria impuesta a las importaciones de tubería de acero sin costura originarias de China, medida que se aplicaría a partir del 8 de enero de 2024, y que busca defender la producción nacional frente a importaciones desleales y asegurar la competitividad del sector.

Este ajuste, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), fue el resultado de un procedimiento administrativo de examen de vigencia y revisión de oficio, realizado con base en los argumentos y pruebas presentados por el productor nacional TAMSA, señaló la dependencia

La Secretaría destacó que, a pesar de la ausencia de representantes chinos, el análisis demostró que la eliminación de la cuota compensatoria provocaría la repetición de prácticas desleales como el dumping, lo cual afectaría gravemente a la industria mexicana.

Subrayó además que China posee una capacidad exportadora considerablemente mayor a la del mercado nacional, lo que podría generar un aumento de exportaciones hacia México.

Este día también, un funcionario de la Casa Blanca informó que los aranceles que México y Canadá deberán pagar por exportar aluminio y acero a Estados Unidos serán del 50%, ya que al gravamen del 25% establecido esta semana por el presidente Donald Trump se sumarán otras tasas ya anunciadas sobre bienes canadienses y mexicanos.

De este modo, México y Canadá afrontarán tarifas más altas que otros países exportadores de aluminio y acero a Estados Unidos, quienes sólo estarán sujetos al gravamen del 25% anunciado por Trump esta semana.

Estos aranceles globales, que supondrán un 50% para México y Canadá, entrarán en vigor el 12 de marzo, según figura en el texto de las órdenes ejecutivas que firmó Trump el lunes.

La razón por la que México y Canadá tendrán que pagar un 50% en exportaciones es que el arancel del 25% al aluminio y al acero se sumará a otra tasa del 25% sobre bienes mexicanos y canadienses que entrará en vigor el 4 de marzo.

En un principio, Trump tenía intención de imponer la semana pasada ese 25% de aranceles generales a México y Canadá, pero luego dio marcha atrás y decidió posponerlo un mes, hasta el 4 de marzo, debido a que llegó a un acuerdo con líderes de esos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes.

Sin embargo, si no se consigue posponer más la aplicación de esos aranceles a todos los bienes mexicanos y canadienses en general, el aluminio y el acero de esos dos países estarán sujetos a una tasa del 50%.